El comisario Víctor Frutos, jefe de la Comisaría Novena Metropolitana, salió al paso de las críticas de vecinos del barrio Las Mercedes de Asunción, quienes el domingo salieron a las calles a manifestarse contra la inseguridad. Alegó que pese al apresamiento de los autores de hechos punibles, quedan nuevamente en libertad por decisión del Ministerio Público.

“Tuvimos la presencia de varios vecinos pidiendo más patrullaje, más tarea preventiva en la zona. Por lo que se está implementando más continuamente los patrullajes con la patrullera y también solicitando apoyo del Grupo Lince”, señaló en el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Aseguró que desde la víspera se estuvo aumentando la capacidad de la comisaría jurisdiccional para reforzar la tarea preventiva en la zona. Con respecto a los cuestionamientos de los vecinos sobre la falta de acción continua para frenar el auge de la delincuencia, el policía negó que falten herramientas para combatir el flagelo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Tenemos los insumos, tenemos dos patrulleras y una motocicleta. Hay que tener en cuenta también que la jurisdicción es un poco grande, por lo que tenemos que hacer patrullas en forma constante”, manifestó Frutos.

Los puntos considerados críticos son los barrios Jara, Las Mercedes, San José y en las inmediaciones del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). “Toda esa zona baja también, entonces la patrulla se hace en forma constante. A lo mejor no es lo suficiente, pero estamos recorriendo las zonas”, mencionó.

En cuanto a los indígenas que estarían liderando los atracos, el comisario lamentó que pese a la aprehensión a las pocas horas recuperan la libertad y reinciden en los hechos delictivos.

“Tenemos ya varias detenciones y aprehensiones referentes a hurtos domiciliarios. En los circuitos cerrados aparentemente serían indígenas, pero no tenemos confirmación de eso. Las aprehensiones se realizan, se comunica todo a la Fiscalía y queda a cargo de ellos el proceso”, subrayó.

Por su parte, los vecinos señalaron que nunca pasaron por esta inseguridad reinante actualmente.

“Yo estoy hace 48 años acá en este barrio y nunca pasé lo que estamos pasando hoy en día con los indígenas”, señaló a Unicanal Silvana Pappalardo, vocera de los vecinos del barrio Las Mercedes.

Según los denunciantes, los indígenas realizan todo tipo de daños, incluso a los vehículos y amenazan a los chicos que van al colegio, quienes se exponen a asaltos con cuchillos.

Déjanos tus comentarios en Voiz