El grupo pediátrico es el más afectado en esta epidemia. La mayor cantidad de casos y hospitalizados por la enfermedad se está registrando en menores de 15 años. Se recuerda la importancia de la destrucción de criaderos, el uso de repelente y mosquitero, así como la consulta oportuna ante síntomas.

La epidemia de dengue en Paraguay experimenta un franco aumento de afectados desde hace varias semanas, evidenciando una dispersión del virus en todo el territorio nacional. Actualmente, todas las regiones del país notifican casos de dengue. En las últimas tres semanas se han reportado 2.361 casos de dengue; el 76 % proviene de seis regiones: Central (868), Caaguazú (310), Asunción (276), Itapúa (173) y San Pedro (158).

El mayor número de casos de dengue se está registrando en menores de 15 años, que es considerado el grupo más susceptible al DENV-1 y DENV-2, puesto que la mayoría de la población presentó alguna vez la infección por estos serotipos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Las regiones que muestran aumento en las notificaciones en las últimas tres semanas epidemiológicas son Asunción, Central, Alto Paraná, Guairá, Cordillera, San Pedro, Canindeyú, Ñeembucú y Pdte. Hayes.

Los serotipos circulantes en el país en lo que va del año son el DENV-1 y DENV-2. En cuanto al volumen de muestras procesadas, hay un predominio de DENV-2 (66 %).

Con respecto a la cifra de hospitalizados, en las últimas tres semanas se registraron 455 internaciones por sospecha de arbovirosis, de los cuales, 196 fueron casos diagnosticados de dengue. En este periodo se contabilizaron 7 decesos por dengue, 3 de ellos corresponden a casos pediátricos.

INACTIVAR CRIADEROS

La titular de Vigilancia de la Salud, Dra. Águeda Cabello, insta a la población a aplicar las acciones de protección y prevención ante esta epidemia: “Insistimos a la gente a que se cuide y que cuiden a sus chicos; la mejor forma es destruyendo los criaderos de mosquitos”.

Mencionó que lamentablemente se siguen encontrando criaderos en los domicilios, mayormente botellas, así como cubiertas, objetos desechables dispersos en la intemperie y floreros con agua.

En caso de presentar fiebre u otros síntomas del dengue, se alienta a acudir a la consulta médica de forma oportuna para evitar complicaciones del cuadro. Evitar la automedicación y el desplazamiento a otras ciudades con síntomas para impedir la dispersión del virus.

Prestar principal atención a los signos de alarma que pueden ser: dolor abdominal, vómitos, alteración de la conciencia, sangrados (ejemplo: encías, nariz, genital y otros).

Déjanos tus comentarios en Voiz