Con la presencia de los más grandes referen­tes del área se lanzó el 4.º Congreso Paraguayo de Trasplante: “un encuen­tro internacional por la vida y la innovación médica”, que se desarrollará del 2 al 4 de noviembre en el Paseo La Galería. La presentación, que se realizó mediante una con­ferencia de prensa en el Ins­tituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), reveló varios datos desgarradores como que Paraguay es uno de los países latinoamerica­nos con menor tasa de dona­ción de órganos y tejidos, una realidad que los profesionales médicos se proponen rever­tir y es una de las metas del encuentro de noviembre.

La Dra. María Gloria Orué, presidenta del Congreso de Trasplante, resaltó el lema “Fomentar el trasplante es tarea de todos”, que precisa­mente indica la intención de promover la donación de órga­nos en Paraguay. Agregó que es una tarea de todos fomen­tar los trasplantes y que todas las instancias de la sociedad deben involucrarse en esta ini­ciativa, sobre todo el personal de Salud.

“Este congreso no solo busca capacitar a los profesionales, sino también involucrar a la sociedad toda para que ayude a la donación de órganos, tomar conciencia sobre todos y par­ticipar activamente”, enfatizó. También dijo que “para noso­tros es una necesidad urgente que tengamos una tasa mayor de donación. La de Paraguay es una de las más bajas de Lati­noamérica y del mundo, pero para ello debemos estar todos involucrados”, expresó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El Dr. Hugo Espinoza, pre­sidente del Instituto Nacio­nal de Ablación y Trasplante (INAT), ahondó sobre el tema y explicó que “cuando habla­mos de tasas, nos referimos al punto más importante a nivel mundial. España, que es nuestra referencia, tiene una tasa de donación que está cerca de 40 por millón de habitantes; nosotros tene­mos una tasa que va del 2 al 2,5 por millón de habitan­tes”. La Dra. Marta Cazo, jefa de Nefrología del Hospital Nacional de Itauguá, se refi­rió a los expositores para el congreso. Contó que está pre­vista la presencia de invita­dos especiales, tres disertan­tes de Estados Unidos, uno de Uruguay, de Argentina, de Francia y también expertos nacionales que van a hablar de diferentes temas.

SOLO 24 TRASPLANTES HUBO ESTE AÑO

En Paraguay existe la necesidad de fomentar la donación de órganos y revertir la negativa de los fami­liares. Por ejemplo, indicaron que este año apenas se realizaron 24 trasplantes renales, siendo que en todo el país existen 2.500 personas que se hemodializan para seguir viviendo.

En cuanto a la lista de espera para trasplantes, el Dr. Hugo Espinoza indicó que hoy tienen seis pacien­tes con necesidad de un corazón: “Uno de ellos es un niño de 5 años, que desde ayer está en la urgen­cia esperando un candidato”, aclaró y siguió enumerando que en este momento existe un total de 87 pacientes que están listos para recibir un trasplante de riñón. La mayor cantidad en la lista de espera hoy son las córneas, unas 170 personas que están esperando, informó.

Déjanos tus comentarios en Voiz