Médicos del Hospital de Clínicas instan a las personas a someterse a los estudios de control de mamas para evitar un diagnóstico tardío de la enfermedad, en coincidencia con el Octubre Rosa y la campaña de prevención del cáncer. Están disponibles consultorios de lunes a viernes en este centro asistencial dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), aunque se aclara que hace tres meses el mamógrafo no funciona.
En entrevista con el canal GEN/Nación Media, en el programa “Arriba hoy”, la doctora María José González se refirió a los diferentes métodos preventivos de patologías cancerígenas, que incluyen desde auscultarse manualmente hasta someterse a estudios mamarios periódicos.
“En la detección precoz fomentamos lo que sería el autoexamen mensual de las mujeres y les enseñamos acá en consultorio a realizarlo y acompañarlo con el método de diagnóstico de acuerdo a la edad de la paciente. Más de cuarenta años, mamografía y eventualmente una ecografía, y antes de los cuarenta, si hay algún hallazgo en el examen físico o una sospecha, entonces utilizamos la ecografía mamaria. Y según el caso ya también se podría acompañar una mamografía”, refirió.
AUTOEXAMEN
Otro dato importante que se debe tener en cuenta antes de solicitar un estudio médico es considerar la fecha del ciclo menstrual, aunque tras la menopausia el control ya debe formar parte de una rutina.
“Antes del ciclo menstrual, las mamas están muy cargadas, muy turgentes, entonces aconsejamos que desde que inicia la menstruación se encuentren entre los cinco y diez días posterior al inicio de la menstruación. Es el momento para poder realizarlo. Y se hace mensualmente, eso en las pacientes que menstrúan. Y en una paciente que ya no menstrúa y está en menopausia, elegir una fecha del mes y realizarlo todo y constantemente”, explicó María José. Fue al aludir a la prueba casera de autoexplorarse los senos.