El gobernador Víctor Fornerón manifestó que existen proyectos en el área de salud, obras públicas, de apoyo a agricultores, entre otros, que están a punto de iniciar. También destacó la habilitación próxima de la ruta Alberdi-Pilar que va a acortar 150 km el camino desde Asunción.

“En el área de salud estamos sumando convenios con el Ministerio de Salud, también con la Región Sanitaria de Ñeembucú. Estamos proyectando la construcción de por lo menos 15 unidades de Salud Familiar en el departamento, estamos con la construcción de un materno-infantil que va a ser el más grande de la República del Paraguay”, expresó Fornerón en diálogo con La Nación/Nación Media.

En cuanto a las iniciativas de apoyo e incentivo al sector productivo, explicó que están próximos a concretar un convenio junto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). La coordinación será un elemento diferenciador clave de este periodo de gobierno, afirmó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“El sello que va a tener este periodo constitucional es la coordinación, estamos contentos de poder coordinar de forma directa con las instituciones y carteras de Estado”, remarcó y destacó la conformación de un Consejo de Obras, junto con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), las gobernaciones y otras instituciones. Mediante este consejo se coordinarán las obras de modo de trabajar de forma organizada y optimizar recursos, explicó. “Cuando se trabaja de forma coordinada, los recursos son mejor aprovechados y están al servicio de la ciudadanía, y eso es lo que ellos esperan de nosotros”, sostuvo.

El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, anunció que en poco tiempo será habilitada la ruta que conecta Alberdi con Pilar, que comprende 53 kilómetros de nuevo asfaltado. Esta habilitación permitirá ahorrar muchos kilómetros y su futura inauguración será un canal de desarrollo para el departamento, detalló el gobernador.

“Es una ruta que nos conecta en forma mucho más corta a la capital del país, para llegar a Asunción desde Pilar tenemos que ir por San Ignacio y ahora creo que se ahorran aproximadamente 150 km, estamos a tres horas de Asunción y realmente es un beneficio a todo el departamento. Es una ruta que va a generar mucho desarrollo porque justamente se están instalando las arroceras más grandes del país”, expuso.


Déjanos tus comentarios en Voiz