Pobladores de la zona de Cateura organizan una campaña de recolección de útiles escolares para donar a los chicos de escasos recursos, buscando garantizar la asistencia a la escuela y que los niños tengan todas las condiciones necesarias en el marco del retorno seguro a clases. Para cualquier ayuda, las personas se pueden comunicar al (0981) 198-748.
La coordinadora de la campaña, Cira Novara, explicó ayer jueves que desde el 2020, con la pandemia del covid-19, están trabajando con un programa de asistencia a niños, además de las ollas populares, ante el complicado momento económico atravesado.
“Realmente es una campaña no solamente para útiles escolares, sino de muebles y algún otro equipo para un espacio educativo que venimos trabajando desde el 2020, a partir de que se iniciaron las ollas populares”, manifestó la coordinadora de la campaña en comunicación con la radio 780 AM. Sostuvo que la iniciativa del espacio educativo es acompañar a los niños y niñas de escasos recursos, que inicialmente iba a ser un apoyo escolar, pero decidieron abarcar todo lo que implica un desarrollo integral de los chicos de la zona de Cateura y lugares aledaños.
“Estamos abordando todo lo que implica un desarrollo integral, autoestima, valores, relaciones interpersonales y todo el proceso de escritura porque nos hemos percatado que los niños no los estaban adquiriendo todavía y estaban ya en grados avanzados”, agregó Novara.
TELETÓN
El programa “Construyendo inclusión” de Teletón trabaja en la identificación de barreras en materia de accesibilidad e impulsa a que más personas tomen acciones y transformen sus entornos en lugares más accesibles. Este año, a través de varias actividades, el voluntariado de Teletón llegará a los 17 departamentos de Paraguay con 395 actividades en más de 90 ciudades.
Cabe recordar que casi el 12% de la población paraguaya cuenta con algún tipo de discapacidad, esta es la cifra que representa alrededor de 800.000 personas que llegarían a ser beneficiarias indirectas del programa. Las barreras que va detectando el programa en materia de accesibilidad son comunicacionales, físicas o actitudinales.