Los proyectos fueron coordinados por el Centro de Oficina de Transferencia Tecnológica y Resultados de Investigación de la UNA. El Ing. Eduardo Felippo, ministro presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), participó de la presentación de los resultados.

La Universidad Nacional de Asunción (UNA) presentó su plataforma de ofertas tecnológicas y dos proyectos de transferencia tecnológica consistentes en dos proyectos: cultivo in vitro de especies forestales, medicinales y ornamentales y kit de apoyo informativo y educativo de uso profesional para niños con leucemia. En el acto, el Ing. Eduardo Felippo mencionó la importancia de que las universidades cuenten con este tipo de oficinas, ya que contribuyen a que las investigaciones científicas puedan ser aplicadas en la industria y de esa manera retribuir a la sociedad la inversión realizada en los proyectos del ámbito. “De repente, nuestra sociedad vive separada de la academia y este tipo de espacios como es el Cettri ayudan a que las personas vean y entiendan toda la contribución que tiene la ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo del país. Felicito a todo el equipo por estos avances que están presentando hoy”, resaltó. Por su parte, la Dra. Zully Vera de Molina, rectora de la UNA, en su mensaje destacó el aporte de la academia como articuladora de los conocimientos y su utilización en la sociedad, con el fin de solucionar problemas reales y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Déjanos tus comentarios en Voiz