De acuerdo a las fuentes que pidieron el anonimato, Giovanni Barboza da Silva, más conocido como “Bonitão”, considerado jefe máximo de la facción criminal brasileña denominada Primer Comando Capital (PCC), fue capturado a las 19:50 horas aproximadamente por un reducido grupo de policías y no a las 22:30 horas como oficialmente se dio a conocer.Un video captado por transeúntes muestra el momento exacto en que el jefe narco fue abordado por un reducido grupo de policías de Investigación de Delitos de la capital departamental.
En la filmación, se observa el tranquilo accionar de los uniformados. Incluso, se nota cuando Barboza da Silva desciende de su vehículo para que un policía se haga cargo del rodado. Otro hecho que llama la atención es que en la grabación se observa que incluso los uniformados ni siquiera llegaron a desenfundar sus armas de fuego y mucho menos “rodear” el lujoso vehículo del considerado peligroso “jefe narco”.
ENTREGÓ US$ 500 MIL
Informes revelan que, tras su captura “Bonitão” fue llevado a la base de Investigación de Delitos, donde los agentes le exigieron la suma de 1 millón de dólares americanos para liberarlo. Según informes de las fuentes, el considerado jefe del PCC en nuestro país llegó a entregar 500 mil dólares a los policías por su liberación que, por causas desconocidas, se frustró.
“Giovanni se comprometió en entregar los otros 500 mil dólares el lunes (por ayer), pero los de Investigaciones no aceptaban. Ahí hubo una discusión entre el emisario que traía el dinero con los uniformados, que terminó con una violenta balacera”, señalaron las fuentes.
Refirieron que después de que “Bonitão” fuera llevado hasta Ciudad del Este, desde donde fue expulsado al Brasil, los uniformados que participaron del operativo empezaron a repartir el botín. Como algunos de los policías recibieron menos, empezaron las ronchas en filas policiales y la información se filtró. No se descarta que los criminales tomen revancha por la “estafa” de la cual supuestamente fueron objeto.
Existe un pedido puntual de la Cámara de Diputados, por lo que verificarán los antecedentes y el argumento de la necesidad de dicha obra, dijo la directora general de Control Gubernamental de la Contraloría, Gladys Fernández. Foto. Nadia Monges.
Pasarela de oro: informe de Contraloría estaría en dos semanas
Compartir en redes
Los informes sobre la pasarela de oro, cuyo costo fue de 2 millones de dólares, estarían en dos o tres semanas, informó la directora general de Control Gubernamental de la Contraloría, Gladys Fernández. Recordó que existe un pedido puntual de la Cámara de Diputados, por lo que verificarán los antecedentes y el argumento de la necesidad de dicha obra.
“Se solicitaron todos los informes, desde la precalificación hasta el informe del beneficio de esta contratación. Creemos que los técnicos van a tener los elementos suficientes. Estamos esperando que nos respondan dentro del plazo procesal”, dijo en contacto con canal Trece.
Consultada sobre la presencia de Jorge López Moreira, hermano de la primera dama, junto con los representantes de Engineering en el MOPC, respondió que la Contraloría no podría juzgar dicho acompañamiento porque “es un país de los amigos”, pero que servirá como “un indicio que se considerará en la evaluación”.
Además, se verá la cadena de mando en el MOPC, pues la responsabilidad no se delega. “Veremos quiénes son los que estaban desde arriba hasta llegar a la parte operativa. Aquellos encargados de ejecutar la obra son los responsables directos, pero eso no implica que los que estén más arriba no sean responsables también”, remarcó. De encontrar irregularidades en el caso, la Contraloría deberá inmediatamente informar al Ministerio Público.
Podrían presentar otro pedido para interrogar a Lichi
Compartir en redes
El diputado Édgar Acosta cuestionó el rechazo de la interpelación al presidente de Petropar, Denis Lichi, por el caso Texos Oil y el acuerdo extrajudicial de US$ 7 millones. Dijo que se podría volver a plantear tras el receso parlamentario en marzo.
VOTOS
“Siento mucho que no se haya logrado lo de Denis Lichi (votos para la interpelación), pero no es cierto que debemos esperar un año para intentar de vuelta, podemos volver a intentar en marzo”, manifestó el liberal en comunicación con la 650 AM. Mencionó que los funcionarios públicos deben tener un buen desempeño, sobre todo tener transparencia en el manejo de los recursos y en la defensa de los intereses del país y la ciudadanía, haciendo referencia al caso Texos Oil, que le costó el cargo al ex procurador Sergio Coscia.
Acosta indicó que el presidente de Petropar tiene varias cuestiones que responder porque hay pedidos de informes pendientes sobre otros puntos que no tienen nada que ver con Texos Oil, que también pusieron en el ojo de la tormenta al Gobierno como el caso de Petróleos de Venezuela SA (PDVSA).
Diputados solicita a la Contraloría auditar el MOPC sobre pasarela de “ñandutí”
Compartir en redes
La Cámara de Diputados aprobó, en su sesión ordinaria de este miércoles, el proyecto de resolución que solicita a la Contraloría General de la República (CGR) la realización de una auditoría especial al Ministerio de Obras Públicas y Comunicación (MOPC) sobre la construcción de la pasarela peatonal que une al Parque Ñu Guasu con el Comité Olímpico Paraguayo.
La “obra” denominada como “pasarela de la cultura” generó desde críticas y cuestionamientos hasta burlas en las redes sociales, tanto por el costo que llega a los US$ 2 millones como el diseño que, según el MOPC, se trata del ñandutí, sin embargo no llega ni a la similitud.
Este documento fue presentado por un grupo de legisladores de la Cámara Baja, en el cual se argumenta que la obra en cuestión merece ser auditada y que el ministro del MOPC, Arnoldo Wiens, debe defender el proyecto y el costo con transparencia, basado en criterios técnicos y estratégicos.
La obra fue realizada por la empresa Engineering SA y se trata de una estructura metálica abulonada desmontable, con un largo de 62 metros lineales por 3,5 metros de ancho, con revestimiento estructural realizada con chapas microperforadas, de acuerdo a la descripción.
En la exposición de motivos se aclara que la contratación fue realizada en el 2019, con un costo de G. 12.437.500.000, costo que fue ampliado dos veces: la primera vez el 30 de setiembre del año pasado por G. 1.004.437.796 y la segunda, el 28 de diciembre por G. 679.487.814, totalizando G. 14.121.425.610.