El Paraguay presenta una tasa de homicidio doloso muy por debajo del promedio americano y de esta manera se instala entre los países con menor índice de violencia en el con­tinente, afirmó la directora del Observatorio Nacional de Seguridad y Convivencia del Ministerio del Interior, Lic. Leticia Bravard. Estas afir­maciones se refieren a una conclusión obtenida a partir de una reciente publicación del Observatorio acerca de un análisis estadístico realizado sobre los homicidios dolosos registrados en el Paraguay, que contiene un comparativo del primer semestre entre los años 2016 y 2017.

REDUCCIÓN

La tasa de homicidios dolo­sos en Paraguay actualmente llega a 9,76 víctimas por cada 100.000 habitantes, en tanto que el promedio en el conti­nente americano alcanza a 16,3 homicidios dolosos por cada 100.000 habitantes.

En el primer semestre de este año, las víctimas de homici­dio doloso se redujeron 6,1%, con 18 víctimas menos que el período anterior. La reducción se observa principalmente en los últimos cuatro meses. En marzo y mayo del 2017 se presentan los picos inferiores de víctimas, señaló la direc­tora Bravard.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

A nivel depar­tamental, las disminuciones significativas de víctimas de homicidio doloso se dieron en San Pedro (-42,9%), en Alto Paraná (-26,5%), en Concep­ción (-25,9%) y en Canindeyú (-16,7%). El distrito Capital también registró una dismi­nución del 21%, agregó.

"Las disminuciones por departamento oscilan de 1 a 13 víctimas y los aumen­tos de 1 a 6 víctimas. Se pre­sentó mayor rango de reduc­ción por departamento, y eso se refleja en la disminución a nivel nacional", expresó la alta funcionaria del Minis­terio del Interior.

Según se pudo corroborar mediante las estadísticas, en el primer semestre del 2017 se detectó una disminución del 50% de los casos de homicidio doloso múltiple en compara­ción con el mismo período del 2016. Se les denomina así a los casos en los que una sola denuncia se registra más de una víctima de homicidio doloso, explicó la directora del Observatorio.

Déjanos tus comentarios en Voiz