El Museo Dr. Gaspar Rodríguez de Francia representa un destino imperdible para quienes deseen conocer más sobre la historia y el legado cultural del Paraguay. Ubicado en la ciudad de Yaguarón, era la casa donde vivía el capitán José Engracia de Francia, padre del doctor José Gaspar Rodríguez de Francia (1766-1840).
Se cree que el joven José Gaspar pasaba temporadas en esta casa, que hoy se conserva como reflejo de una época clave en la historia del Paraguay. Este museo resguarda la memoria de uno de los personajes más influyentes de la historia paraguaya. La construcción de esta antigua vivienda data de la segunda mitad del siglo XVIII, periodo colonial, lo cual se hace evidente en su arquitectura, que nos habla de las costumbres de la época.
Inaugurado el 17 de mayo de 1968, este espacio patrimonial se encuentra bajo la administración de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) desde el año 2006, por la Ley 3051, y ofrece un recorrido por la vida y el legado de Gaspar Rodríguez de Francia, así como por la historia y la cultura de la región.
El museo está situado en una casa histórica que data de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Su arquitectura responde al modelo rural paraguayo, con elementos tradicionales como el kuláta jovái y el corredor jeré, paredes de adobe, techos de tejas cerámicas y tirantes de karanda’y. La disposición estratégica de puertas y ventanas permite una regulación térmica natural, manteniendo las características originales de la edificación.
Lea más: Con la estación de Ybytymí se inicia el plan de restauración de sitios históricos
El recorrido incluye cinco salas y un patio colonial que alberga una naciente de agua, elemento que en el pasado abastecía la vivienda. Además, cuenta con un pabellón adicional que dispone de auditorio, sanitarios y espacios destinados al personal.
Entre las principales actividades que ofrece el museo se encuentran la exhibición de la historia de Yaguarón y sus antiguos pobladores, así como la exploración de la vida y el pensamiento del Dr. Francia desde una perspectiva integradora. También se presentan 33 piezas de pintura latinoamericana que reflejan la tradición artística y religiosa contemporánea a su época. Los visitantes pueden apreciar mobiliario, documentos y diversos objetos coloniales que contribuyen a la reconstrucción de la vida cotidiana del Paraguay colonial.
La colección del Museo Dr. Gaspar Rodríguez de Francia incluye una variedad de elementos históricos significativos, principalmente retratos de figuras destacadas en la historia de Paraguay. Entre los retratos se encuentran figuras como Pedro Juan Caballero, Fulgencio Yegros, Manuel Atanasio Cabañas y el mismo Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia.
Cada retrato cuenta una historia sobre la vida y los logros de estas personalidades, proporcionando a los visitantes una comprensión más profunda de la historia y la cultura de Paraguay durante esos períodos específicos. Se ubica en el kilómetro 49 de la ruta PY01 “Mariscal Estigarribia” (a 200 metros de la Iglesia de Yaguarón), con acceso libre y gratuito, de miércoles a domingo, de 8:00 a 16:00.
Lea también: ¿Por qué estudiar geología?