Como parte de los trabajos para mejorar el sistema penitenciario, la seguridad y las condiciones de las personas privadas de libertad, el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora Villamayor, informó sobre los planes que desarrolla el ministerio para ese fin.
Te puede interesar: Joven motociclista falleció tras impactar contra un camión en Caaguazú
El titular de Justicia reveló hoy que la cartera a su cargo tiene planificada la mudanza de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este al Centro de Reinserción Social de Minga Guazú en el primer semestre de este año. “Este año se concretará el traslado, es nuestro gran objetivo”, indicó.
Agregó que “el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú fue concebido para que la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este deje de existir en algún momento. Es un penal que ya está colapsado desde hace mucho tiempo y llegamos a un punto sin retorno para su traslado”.
A continuación explicó que la descomprensión del penal de CDE se inició el año pasado con el traslado de 40 personas privadas de libertad con condena al centro penitenciario de Minga Guazú. Dentro de ese proceso también está en ejecución la clasificación de PPL por su situación procesal (condenados y sin condena) y la clasificación de los perfiles de las PPL, de manera a destinarlos a los programas adecuados de reinserción social y laboral.
Tres nuevos centros penitenciarios
Informaron, además, que con la intención de apresurar la descomprensión y el hacinamiento en el sistema penitenciario, el Ministerio de Justicia alista la terminación y equipamiento de los tres nuevos centros penitenciarios (Minga Guazú, Martín Mendoza y Lote 1 de Emboscada), que está a cargo del Parque Tecnológico Itaipú (PTI); la formación y capacitación de nuevos agentes y personal penitenciarios; y el fortalecimiento de los programas y proyectos de reinserción social y laboral.
Un punto destacado por el ministro Nicora fue que en los últimos 7 meses de su gestión once empresas privadas se han incorporado a los programas de reinserción del Ministerio de Justicia con la instalación de fábricas que ya están dando empleo a 210 personas privadas de libertad, de manera a ofrecerles una oportunidad de redención y cooperar con la disminución de la reincidencia en el
“Buscamos dar señales muy claras y serias de la nueva administración penitenciaria; la nueva imagen que le queremos dar al Ministerio de Justicia es un perfil institucional, serio, robusto, transparente, que ofrece reglas claras para aquel empresario que busca trabajar con el sistema penitenciario para apoyar los programas de reinserción para las personas privadas de libertad”, indicó el ministro.
Mudar el Buen Pastor
Finalmente, expresaron que todos estos trabajos y proyectos se inscriben dentro del denominado Nuevo Modelo de Gestión que está en plena ejecución y fue expuesto detalladamente en la Rendición de Cuentas al Ciudadano que tuvo lugar ayer (https://fb.watch/xfvcuM_bLw/)
Por otro lado, señaló que también hay planes para mudar el Centro Penitenciario de Mujeres “Casa del Buen Pastor” y, en ese sentido, hay proyectos muy importantes con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). “Los tres nuevos centros penitenciarios habilitan unas 3.600 nuevas plazas que no contemplan a las mujeres. Ellas están relegadas y estamos viendo para subsanar ese inconveniente”, puntualizó.
Leé también: Ante robos a instituciones educativas, el MEC prevé contratar a cuidadores