En el marco de la asamblea de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se realiza en nuestro país del 26 al 28 de junio, se llevó adelante por primera vez en suelo guaraní el Foro Interreligioso de las Américas (Fidela) que finalizó con su tradicional premiación que busca enarbolar la paz y la concordia.

El foro reunió a un grupo de representantes de diferentes países que tratan de promover la libertad religiosa en este hemisferio, así como la dignidad humana. En la primera jornada se desarrollaron reuniones privadas entre diferentes autoridades invitadas, donde también participarán diversos ministros del Gobierno, para analizar la relación de cada Estado de la región y los actores religiosos.

En la segunda se llevaron a cabo actividad más abierta, marcadas por diálogos entre funcionarios, diplomáticos y académicos, acerca de la libertad de religión y creencia. Finalmente, se procedió a la entrega del premio Fidela, de la paz y la concordia, a la Sociedad Hebrea de Ayuda al Inmigrante (HIAS, por sus siglas en inglés) y a la agencia humanitaria Islamic Relief Worldwide.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Podés leer: SNPP habilitará 726 cursos en julio para 21.780 beneficiarios

Cabe destacar que este reconocimiento fue otorgado teniendo en cuenta la ayuda humanitaria de ambas organizaciones, sin importar la religión de quien la necesite, y analizando el impacto positivo de sus acciones en la vida de las personas.

Para poder obtener el premio Fidela se tiene en cuenta algunos lineamientos como por ejemplo que la persona u organización a la que se le postule para este galardón demuestre su compromiso para abordar los desafíos locales, nacionales o regionales y busque soluciones a diversos problemas económicos, sociales o políticos, con el propósito de avanzar hacia una sociedad multicultural respetuosa.

También debe respetar los diversos puntos de vista, debe inspirar a las personas a trabajar juntas para encontrar soluciones mutuamente aceptables frente a problemas complejos y empleé enfoques creativos para resolver tales desafíos. Y por último, pero no menos importante, haya hecho una diferencia positiva en la sociedad y honre la dignidad humana de las personas.

Lea también: Alianzas entre las instituciones mejorará la cobertura sanitaria, dijo ministra

El foro reunió a un grupo de representantes de diferentes países que tratan de promover la libertad religiosa en este hemisferio. Foto: Eduardo Velázquez.

Déjanos tus comentarios en Voiz