Por Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com)

Este viernes 21 de junio se celebra el Día Internacional del Yoga, un estilo de vida que busca la alineación del cuerpo, la mente y el alma de las personas que lo practican. En la actualidad, este arte milenario se convierte en una de las mejores formas de canalizar emociones y rehabilitar el cuerpo de las enfermedades.

“Para el yoga no hay límites de edad, lo pueden practicar niños, adolescentes, jóvenes y adultos. Es un estilo de vida que busca integrar el cuerpo y la mente”, explicó Dominique Fragnaud, representante de Aeroyoga en Paraguay y directora de Yoga Domi, en entrevista con La Nación/Nación Media.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Resaltó que se trata de una práctica que inició hace unos 6.000 años y que es una tradición de la India, que se extendió por todo el mundo porque genera bienestar en las personas que utilizan las técnicas. “En Paraguay hay muchos centros de yoga y se puso muy de moda, pero es una moda linda y está bien”, apuntó.

Calma la mente

La profesional indicó que las personas en principio van a las clases por una cuestión física, pero aclaró que el yoga va más allá, porque inicia por la mente. “Una vez que inician ven como calma la mente con solo respirar correctamente. Uno aprende a analizar los pensamientos para lograr la calma”, manifestó.

Afirmó que el secreto para calmar la mente es la respiración o pranayama, saber controlar algo tan importante para la vida como el aire. “Con solo respirar podemos controlar el ritmo cardíaco, la temperatura corporal, el estrés, los nervios y mejorar la coordinación. Puedes empezar a dormir mejor, los beneficios son innumerables, porque se logra el bienestar general”, dijo.

Aeroyoga

Domi es formadora de profesores de Aeroyoga y Hatha Vinyasa, se trata de una técnica en la que se utiliza como elemento una hamaca. Un método creado por un maestro español hace unos 15 años y que está siendo muy aceptado porque hace que la técnica sea más desafiante.

“Es un estilo de yoga nuevo y en el país es muy aceptado. Tenemos personas de todas las edades que están probando el aeroyoga, que se enfoca mucho en la columna y siente el beneficio desde la primera clase. Para iniciar solo preguntamos si tienen algunas lesiones y vamos acompañando para que no sienta más”, aclaró en LN.

El aeroyoga es para todas las edades. Foto: Emilio Bazán

Para todos

Domi manifestó que cuando una persona realiza la práctica contagia a los demás miembros de su familia y lo bueno es que no hay límites de edad para iniciarse. Además, se puede realizar a cualquier hora, ya sea al finalizar el trabajo, antes de arrancar la jornada, en la oficina y en las escuelas.

El yoga es para todo, porque es la unión del cuerpo, la mente y entre las personas. Todos empezamos de cero, por lo que se puede empezar a practicar cuando uno siente el llamado. Sin discriminar la edad y el cuerpo, en los centros acompañan paso a paso y nos adaptamos a los horarios”, indicó.

Actividad central

Para conmemorar este día tan especial, desde Yoga Domi, ubicado en la ciudad de Asunción, se realizará un encuentro durante el que las usuarias y profesionales realizarán la medicación en movimiento coordinado.

“Será una práctica especial donde realizaremos 108 saludos al sol. Será algo súper desafiante a nivel físico y mental, donde se contactará la respiración en forma grupal. Todos vamos a respirar al mismo tiempo, es algo que se hace solo en ocasiones especiales como el Día del Yoga”, concluyó.

Datos claves

  • El 11 de diciembre de 2014, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 21 de junio como el Día Internacional del Yoga.
  • El yoga ofrece un enfoque holístico de la salud y el bienestar.
  • La organización de Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura (Unesco) declara el yoga de la India patrimonio internacional de la humanidad.

Déjanos tus comentarios en Voiz