Ciudad del Este. Agencia Regional.

En el enfrentamiento entre taxistas de paradas y los que operan por aplicativos no fue resuelta por el gobierno municipal de Ciudad del Este. La ordenanza No. 17/2024 de la Junta Municipal es rechazada por los conductores vía plataforma de aplicativos por contar con artículos imposibles de cumplir, según el reclamo que realizaron algunos grupos de los afectados, desde el martes pasado, en que los concejales aprobaron la citada ordenanza.

El requerimiento de ser residente y elector de Ciudad del Este es uno de los puntos considerados de imposible aplicación y calificado como inconstitucional, porque se le estará impidiendo a una persona trabajar en un municipio por no vivir en ese lugar. Al respecto indicaron que una gran parte de la población que trabaja en Ciudad del Este, reside en municipios vecinos y vota en su lugar de residencia.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Otro de los puntos cuestionados es la restricción de alzar pasajeros solo hasta cien metros de las paradas de taxis convencionales. Los conductores de taxis por aplicativos refieren que en el centro comercial y alrededores existen paradas en cada cuadra por lo que sería imposible ingresar a esa zona a alzar pasajeros, si es que se aplica dicho artículo.

En este punto, la ordenanza menciona que debe haber un acuerdo con los taxistas convencionales para determinarse hasta donde pueden ingresar los transportes por aplicativos. Los choferes consideran que los taxistas no permitirán ninguna concesión al respecto. En el día de la aprobación de la ordenanza, un grupo de conductores estuvo de acuerdo con que se haya puesto la exigencia de llegar a un acuerdo.

Puede interesarle: Jornada migratoria en CDE: entregarán 195 carnets de residencia a extranjeros

Mabel González, una de las conductoras por plataforma dijo a La Nación/Nación Media que quienes apoyan la ordenanza no los representan y son varios grupos de afectados que están haciendo saber su protesta contra algunos de los artículos de la ordenanza. La misma dijo que otro artículo que rechazan es la exigencia de pertenecer a una asociación para obtener la habilitación del vehículo.

“Con esto no están restringiendo nuestra libertad de pertenecer a alguna agremiación, si no nos interesa pertenecer a ninguna, significa que no vamos a poder trabajar”, refirió la conductora. Manifestó que sí están de acuerdo en que las empresas habiliten sus oficinas en Ciudad del Este, así como tienen en Asunción.

La protesta había iniciado el gremio Taxistas Unidos del Este (TAUDE), exigiendo que los transportes de pasajeros por aplicativos tributen en el municipio como lo hacen los taxistas convencionales. La propuesta fue un marco legal para los aplicativos y, tras ser dictada la ordenanza, que reglamenta el servicio de transporte de pasajeros a través del uso de plataformas de aplicación digital, los afectados rechazan la misma.

Puede interesarle: Con el frío aumenta el riesgo de sufrir infarto, principalmente para los hipertensos


Déjanos tus comentarios en Voiz