La piel es el órgano más grande con el que cuenta el ser humano. Debido a que su objetivo principal es la protección del cuerpo, es vital aplicar ciertos cuidados, en especial en temporadas como el invierno, donde los factores ambientales externos pueden llegar a generar reacciones en las zonas más expuestas.

Las bajas temperaturas, la falta de humedad y en algunos casos los cambios de temperatura bruscos, de interiores a exteriores, pueden afectar a la piel, que se puede ver resentida y presentar mayor sensibilidad, resequedad. Esto, inclusive, puede llevar a un prematuro envejecimiento si esta no es protegida debidamente.

En conversación con La Nación/Nación Media, la dermatóloga Olga Aldana, jefa del Programa Nacional de Control de la Lepra del Ministerio de Salud, enfatizó que lo más importante a la hora de hablar del cuidado de la piel es la hidratación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Este proceso debe ser reforzado en temporadas de mucho frío, en especial en las zonas del cuerpo que se encuentran expuestas, como la cara, el cuello y las manos, especialmente.

Podés leer: Destacan voluntad para aumentar penas por casos de abuso sexual infantil

“Lo básico es la hidratación de la piel siempre y lo ideal es hacerlo después del baño. En cuanto al uso de la vestimenta, también tener en cuenta siempre ponerse una prenda de algodón debajo de los abrigos de lana u otro tejido para evitar picazón, ardor o lesiones”, indicó la doctora Aldana.

Es importante evitar el uso constante y prolongado de agua caliente. Foto: Ilustrativa

Altas temperaturas

La profesional dermatológica recomendó, además, evitar el uso constante y prolongado de agua caliente, ya que esto puede generar lesiones y acelerar el proceso de resequedad de la piel, puesto que las altas temperaturas retiran el aceite natural que protege la piel de las irritaciones.

Para mantener una piel siempre saludable, tanto para los baños como los lavados constantes, se recomienda siempre la utilización de agua templada y de productos que no sean corrosivos.

Hidratación oral

Cuando hablamos de un órgano tan grande como es la piel, es imposible evitar hablar de factores esenciales como la ingesta de agua, la cual es clave para mantener de forma natural la hidratación de la piel y el equilibrio de todo el cuerpo.

Es por eso que se recomienda continuar bebiendo agua, pese al descenso de la temperatura, y en ese sentido, la ingesta de agua recomendada es un promedio de 1.5 litros a 2 litros diariamente.

Protector solar

Si bien pasamos menos tiempo al aire libre en invierno, el daño que pueden provocar los rayos UV del sol es igual de peligroso todo el año, motivo por el cual se recomienda el uso de protector solar.

El bloqueador también es recomendable utilizar en días nublados, donde si bien no se percibe directamente el sol, sus rayos están presentes a través de las nubes y aun así pueden generar daño a la piel, explicó la profesional.

Irritaciones

A raíz del frío, en muchas ocasiones la piel, en especial del rostro, labios y manos, sufren de paspaduras y enrojecimientos, y al momento de tratar estos casos, la doctora Olga Aldana recomienda evitar cualquier tipo de medicina cacera, ya que esto puede agravar las lesiones.

“Siempre es importante que la piel sea tratada con los productos exactos para el problema que se presenta, si se dan casos de paspaduras o quemaduras, se puede utilizar cremas que están dirigidas para hidratar y reparar la piel”, remarcó la profesional a La Nación.

Datos clave

- La piel es el órgano más grande con el que cuenta el ser humano, por lo que es importante hidratarla diariamente luego del baño y mantener una ingesta sostenida de agua.

- Los cambios de temperatura bruscos, de interiores a exteriores, pueden afectar a la piel, que se puede ver resentida y presentar mayor sensibilidad, resequedad.

- Evitar el uso continuo y prolongado del agua caliente porque puede generar lesiones y acelerar el proceso de resequedad, además retira los aceites naturales del cuerpo.


Lea también: Cuadros gripales: destacan importancia de vacunarse y respetar el reposo médico


Déjanos tus comentarios en Voiz