En el marco de las actividades de la 22ª Reunión del Consejo Ejecutivo de la Red IberoMaB y el primer seminario del programa de formación de la Red IberoMaB 2024-2025, técnicos y profesionales del ámbito ambiental de 25 diferentes países visitaron la Reserva Natural de Itabo de Itaipú Binacional. Este año, Itaipú es sede de este evento internacional que se enfoca en el cambio climático y biodiversidad en la región de Iberoamérica y el Caribe.

Durante el tercer día del encuentro, los participantes recorrieron la reserva, acompañados por expertos de la entidad, que explicaron los proyectos que allí se desarrollan y detallaron las especies de fauna y flora que albergan este espacio natural.

Le puede interesar: Caso megaestafa en autos: más de 300 víctimas exigen justicia

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Carlos Flores, jefe de la División de Áreas Protegidas, comentó que el encuentro que comenzó el lunes último y culmina este viernes incluye a todos los puntos focales de la Red IberoMaB, con la participación de representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)

“La visita forma parte del programa, mostrando el manejo, las gestiones y todas las actividades concernientes a la administración de la reserva. Las reservas naturales de Itaipú constituyen las áreas núcleo de la Reserva de Biósfera Itaipú, por lo que las actividades realizadas aquí también son de interés para intercambiar experiencias y ganar conocimientos de colegas que trabajan en otras reservas de biósfera de Iberoamérica”, explicó.

Flores comentó que la visita incluyó una caminata por el sendero Karaja, donde se mostraron las diferentes especies de flora que alberga el lugar; así también los participantes conocieron las acciones realizadas en la Estación de Alevinaje y la gestión de la estadística meteorológica.

Igualmente, la comitiva pudo conocer los trabajos de vigilancia y protección ejecutados por los guardaparques, dependientes de la División de Áreas Protegidas, y visitaron fincas de vecinos colindantes que aplican buenas prácticas agrícolas para asegurar que la producción no afecte el medio ambiente.

Actualmente, la Red IberoMaB está constituida por 25 países con un total de 199 reservas de la biósfera, 7 de ellas transfronterizas. Estos espacios ecológicos representan el 26,6 % del total de la Red Mundial de Reservas de la Biósfera y ocupan aproximadamente el 45 % de su superficie total.

Siga informado con: Diana Benítez, la paraguaya que llevó los sabores de Paraguay a Miami

Déjanos tus comentarios en Voiz