Ciudad del Este. Agencia Regional.

Miembros de Taxistas Unidos del Este (TAUDE) se movilizaron esta mañana frente a la Junta Municipal de Ciudad del Este, para exigir una ordenanza municipal que regule el servicio de los transportes por plataforma y donde conste que deben pagar tributos, así como los taxistas convencionales. “En las paradas, fuera del centro de Ciudad del Este, los compañeros ya no están teniendo pasajeros porque los que operan por plataforma alzan cerca de esas paradas”, dijo el presidente del gremio, Gustavo Espínola, ante los concejales.

La sesión de la corporación legislativa municipal no se realizó por falta de quórum, como se repite con frecuencia y no se hizo la audiencia pública prevista, sino una reunión con los concejales municipales presentes. Existe un proyecto en estudio que pretende regular el funcionamiento de los taxis por plataforma y el reclamo de los trabajadores del volante nucleados en Taude es que sean incluidos cambios que equilibren el funcionamiento de ambos sistemas de taxis en la ciudad.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Deben pagar impuestos como los taxistas del sistema regular, que respeten las paradas de taxis y no alcen pasajeros cerca, por lo menos a cien metros y que sean residentes de Ciudad del Este, son algunos de los puntos principales que exige Taude. Explicaron que una ordenanza que tenga en cuenta esos requisitos va a representar también una seguridad para la ciudadanía porque en la actualidad no es así.

Puede interesarle: Feriado del 12 de junio pasará al lunes y será el último fin de semana largo del año

Es una situación conocida en el sistema de taxis por plataforma, según los taxistas, la gran cantidad de personas que se trasladaron a la capital de Alto Paraná, desde Asunción y de otras ciudades del país para operar en dicho sistema de transporte, incluso una gran mayoría trabaja para las dos marcas existentes en la región.

Los taxistas declararon que todos pueden trabajar, pero deben ser bajo las mismas condiciones y deben respetarse los sistemas operacionales ya existentes como las paradas. En el sector existe una permanente queja sobre la reducción del trabajo y de los ingresos a raíz de la proliferación del uso de taxis por plataformas digitales, que no tributan en el municipio, según vienen cuestionando y lo hicieron hoy ante los ediles.

Puede interesarle: Condenan a dueños de pitbull a pagar G. 30 millones por haber mordido a un pintor

Déjanos tus comentarios en Voiz