Luego de darse una de las intervenciones más grandes registradas hasta la fecha por parte de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) a una granja de criptominería ilegal en Salto del Guairá, departamento de Canindeyú, autoridades de la institución brindaron este jueves una conferencia de prensa para detallar las acciones que se están llevando a cabo en torno a esta problemática que afecta no solo a la entidad sino también a la ciudadanía.

El titular de la institución, Félix Sosa, señaló que desde el 2019 se vienen realizando muchas intervenciones junto con el Ministerio Público para desmantelar estas granjas que operan de manera ilegal. Destacó que desde ese año y hasta la fecha se han realizado 67 intervenciones, de las cuales 20 han sido solo este año y representan una pérdida de 13.000 millones de guaraníes para la institución

“Las intervenciones realizadas este año representan en desconexión de carga instalada por una potencia total de 63.750 kVA, hemos desconectado lo que estaba de forma irregular a la Ande. Para hacer un comparativo, esa es la potencia que corresponde al doble de demanda de la ciudad de Pilar”, explicó Sosa.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Podés leer: Drogas sintéticas representan un alto riesgo para la salud, explican

El titular de la Ande destacó que el problema no solo se centra en la deuda que se genera con la entidad, sino el perjuicio que estas granjas ilegales terminan generando al consumidor final debido a la sobrecarga de las líneas de alimentación.

En cuanto a la última intervención llevada adelante por la Ande y en la que se logró desmantelar la granja de criptominería más grande hallada hasta el momento, el gerente comercial Hugo Rolón precisó que el monitoreo de consumo y por sobre todo el proceso de control y corroboración de esta conexión ilegal fue clave para dar con este sitio.

En el último operativo realizado en Canindeyú incautaron 2.738 procesadores de criptominería. Foto: Gentileza

El funcionario resaltó el gran trabajo técnico del equipo que se encuentra constantemente investigando y monitoreando posibles focos irregulares de consumo. Explicó que este es un trabajo minucioso en el que son analizadas varias aristas, como la inestabilidad del servicio, la cantidad de consumo y los datos de consumo que figura en el lugar investigado.

El gerente comercial aseguró además que se encuentra en proceso de incautación 2.738 procesadores de criptominería, las cuales serán parte de las investigaciones para posteriormente pasar a integrar lo que sería la indemnización por consumo ilegal de energía.

Lea también: Colectivo impactó contra un local comercial sobre la avenida España

Déjanos tus comentarios en Voiz