Ciudad del Este. Agencia Regional.

El nuevo Centro Penitenciario de Minga Guazu fue habilitado hoy viernes para estar operativo en breve, con el primer grupo de personas privadas de libertad que será trasladado a dicho recinto desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.

El ministro de Justicia, Ángel Barchini, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión y el gobernador de Alto Paraná, César Landy Torres, se encargaron de la apertura oficial. Participaron diputados y demás autoridades locales. El penal está ubicado en el km 20, a 2 mil metros de la Ruta PY02.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El enfoque principal del centro penitenciario será la reinserción social de las personas privadas de libertad y para eso se estará trabajando con el gobierno regional para que las mismas tengan un oficio y puedan tener fuentes de trabajo que les permita reinsertarse a sus familias y a la sociedad, explicó Barchini durante el acto.

“Lo que queremos es trabajar en la reinserción de aquellas personas que estén en condiciones judiciales de hacerlo, es el mandato del presidente Santiago Peña, es lo que nos ordenó, estamos haciendo el esfuerzo para ello”, remarcó el secretario de Estado. También mencionó que todo el trabajo se enmarca en la gestión del nuevo modelo penitenciario que comenzó a implementarse “para que nunca más el crimen organizado intente controlar el Estado”.

Autoridades nacionales durante el acto en que quedó habilitado el Centro Penitenciario de Minga Guazú, ubicado a 2 mil metros de la Ruta PY02, en el km 20. Foto: Dolly Galeano

Asimismo, relató sobre lo que encontraron cuando se inició el nuevo Gobierno. “Cuando llegamos al Gobierno encontramos tres centros penitenciarios muy mal realizados, sin ningún tipo de criterios, sin ninguna medida de seguridad, sin una estructura alrededor de las cárceles y, ante eso hubo el patriotismo y la decisión de nuestro presidente, al ordenar a todas las autoridades del Estado a poner en funcionamiento los tres centros penitenciarios”, refirió el ministro.

Destacó la agilidad que imprimió la ministra Claudia Centurión al trabajo de ajustes y terminación de la infraestructura dejada por el Gobierno anterior, para poner en condiciones el nuevo centro penitenciario. Provisión de agua, sistemas de seguridad y otras falencias tenía el edificio, cuya obra comenzó en el 2019.

Puede interesarle: Sumar: ofrecerán rehabilitación y atención integral a personas con adicciones

“Inauguramos con 125 agentes nuevos que van a tener en sus acciones y en su ejemplo la posibilidad de no volver a caer en hechos de corrupción, o entregarse al crimen por dinero o por temor; oficiales penitenciarios, seré muy exigente con ustedes, aquellos que caen en actos de corrupción serán castigados, denunciados ante la Fiscalía porque, no tenemos margen de error”, mencionó. La capacidad del nuevo penal es de 1.237 PPL.

El primer grupo a ser llevado al Centro Penitenciario de Reinserción Social de Minga Guazu está compuesto por 55 personas privadas de libertad, todas con condenas, de las cuales 40 serán ubicadas en celdas convencionales y 15 en el pabellón de máxima seguridad. Sobre esto, ya en conferencia de prensa, el ministro de Justicia dijo que ya están seleccionadas, pero faltan ajustes en los cuales el equipo encargado está trabajando.

“Son miembros de facciones, de alta criminalidad, sin posibilidad de reinsertarse”, los que conformarán ese primer grupo de habitantes de las celdas de máxima seguridad, según Barchini. “Dejen a mi cargo, los tengo controlados”, agregó.

Penal de Ciudad del Este seguirá con hacinamiento

El Penal Regional de Ciudad del Este cuenta con 1.603 personas privadas de libertad, de las cuales solo 569 fueron condenadas y, es de este grupo que se hizo la selección de quienes ya cumplieron con el 50% de su pena, para ser trasladadas al nuevo centro penitenciario.

Consultado el ministro de Justicia si con los números divulgados no se está manteniendo el mismo hacinamiento existente hoy, confirmó que es así, porque recibieron recintos penales con un resultado de 3 x 1 de superpoblación y en la diferencia entre prevenidos y condenados.

Sostuvo además que para cambiar esa realidad se trabajará con el Poder Judicial para agilizar los procesos, llegar a las sentencias mucho antes y evitar juicios largos. La implementación de las audiencias telemáticas serán parte de la agilización de los procesos y disminuir gastos, según lo explicado en la conferencia de prensa posterior al acto de habilitación del nuevo recinto penal.

Puede interesarle: Séxtuple crimen en Amambay: una joven pareja fue detenida

Déjanos tus comentarios en Voiz