En el marco del programa para apoyar, empoderar y promover la transformación digital, la innovación en los procesos y la sostenibilidad del sistema de salud pública, se premió a 3 proyectos liderados por equipos de profesionales de instituciones públicas de salud, que presentaron sus soluciones digitales.

Los equipos seleccionados recibieron apoyo económico (U$D 5000 cada uno), capacitación y asesoría especializada, con el objetivo de que en 7 meses desarrollen el prototipo de su solución digital que fueron entregadas por una farmacéutica y por una fundación.

Dichas soluciones impactarán anualmente, una vez que la implementación sea total, a aproximadamente 122.000 usuarios del sistema de salud público. Además, estas herramientas impulsarán el uso eficiente de recursos, la reducción de costos, la trazabilidad de procesos y el acceso a la información, entre otros beneficios.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Puede interesarle: Todos por Aline: organizan colecta solidaria para solventar tratamiento en el extranjero

Hospital de Clínicas

Histerac se llama la plataforma web asistencial y de gestión donde personal de salud de todo el país podrá referir a mujeres con indicación de histeroscopia, agendar turnos y registrar la información en la historia clínica del paciente.

Instituto Nacional del Cáncer

Hiupy es la plataforma digital de gestión de turnos y fórmulas nutricionales para los pacientes con sonda gástrica del servicio de nutrición del Incan.

Puede interesarle: Detienen a 3 empleados de una telefónica vinculados al esquema de vaciamiento de cuentas

Hospital de Lambaré

El Sistema de Medición de la experiencia del usuario del RIISS es la plataforma de relevamiento y evaluación de las instituciones de salud (tanto del sector público como privado) centrada en la experiencia de los usuarios del sistema sanitario.

¿Cómo fue el proceso de selección?

Durante un mes se realizaron 3 talleres formativos e instancias grupales e individuales de soporte centradas en la incorporación de herramientas metodológicas para el diseño de proyectos.

El fruto de ese trabajo fue evaluado por un jurado formado por referentes del sistema sanitario, que calificaron las propuestas en virtud de los siguientes criterios: equipo, impacto, viabilidad, sostenibilidad y replicabilidad. Finalmente, los 3 equipos mejor puntuados resultaron ganadores.

Lea más: Inspectores del INAN están en las calles buscando el caramelo que intoxicó a niños


Déjanos tus comentarios en Voiz