Ciudad del Este. Agencia Regional.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) inició en el país la “Campaña Invierno 2023″, de vacunación contra tres patologías: Influenza, la bivalente para el COVID-19 y el neumo 23. En Alto Paraná, el programa se inició con varios puestos y centros de salud aún sin los biológicos, porque recién hoy se estaban distribuyendo, además de la cantidad limitada existente en dos de las vacunas.

Hoy fueron aplicadas 694 dosis contra Influenza, 128 de las bivalentes Moderna contra el COVID-19 que protege contra la variante original de Wuhan y el Ómicron, mientras que la neumo 23 a 45 personas. Esta última es aplicada solo a personas mayores de 60 años.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Consultado si cree que puede afectar a la campaña que se inicia, la negatividad excesiva desarrollada en pandemia hacia la vacunación contra el COVID-19, el director de la región sanitaria, doctor Arturo Portillo, dijo que preocupa mucho a Salud Pública porque ese impacto ya se notó en los demás programas.

“Los números hablan por sí solos, antes de la pandemia, la cobertura contra el sarampión, la rubéola, estaba entre los 90 y 95%, pero hoy no llegamos al 70%”, refirió el médico. En ese contexto sostuvo que, es de temer que pase lo mismo este año, con la campaña de invierno.

“Como MSP tenemos la obligación de ofrecer los biológicos disponibles y, de la manera más oportuna posible; que la gente tenga un mayor rechazo en este momento, después del tema COVID, resulta en una cuestión muy problemática para el MSP”, expresó el doctor Arturo Portillo.

Puede interesarle: San Alberto: niño nace en taxi porque en puesto de salud “no pueden hacer partos”

Agrega que eso es así “porque genera una expectativa negativa mayor hacia la aparición de enfermedades prevenibles por estas vacunas y que puedan causar más daño al sistema de salud pública que, de por sí ya está deficitario y, es lógico que sea preocupante que la gente no se adecue a las recomendaciones de Salud Pública”.

“Mi preocupación como director de esta región es que esta resistencia hacia la vacunación siga influyendo en los programas regulares, sobre todo el sarampión y rubéola que son las enfermedades que más tememos que aparezcan brotes nuevos. Insistiremos en que la ciudadanía entienda que es gratuito, que no le estamos ofreciendo veneno y que termine el mito”, sostuvo también el director regional de salud.

La “Campaña Invierno 2023″ se extenderá hasta el 14 de julio, con dosis cuadrivalentes contra la Influenza, la vacuna neumo 23 (adultos) y la bivalente contra COVID-19, que se pueden aplicar en simultáneo. Se insiste en la vacunación de los grupos de riesgo, como ser bebés desde los 6 meses de vida en adelante, adultos mayores, profesionales de la salud, trabajadores de servicios públicos esenciales y personas con enfermedades de base.

Puede interesarle: Reportan más de 500 denuncias por violencia intrafamiliar durante Semana Santa

Déjanos tus comentarios en Voiz