El poste fue derribado y dejó sin energía eléctrica a los vecinos de la zona que lamentaron la conducta irresponsable del conductor, que luego dio positivo al alcotest. Foto: Gentileza.
Ebrio al volante chocó contra columna de la Ande y dejó sin luz a vecinos de Itá
Compartir en redes
Un ebrio al volante chocó su camioneta contra una columna de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) en la compañía Peguajhó de la ciudad de Itá, el último miércoles en horas de la noche. El poste fue derribado y dejó sin energía eléctrica a los vecinos de la zona que lamentaron la conducta irresponsable del conductor.
El chofer había retirado antes la camioneta Ford Ranger Raptor que ganó en un juego de azar en agosto pasado, se trata de Hilario Ríos, de 48 años, quien de acuerdo a la prueba de alcotest ingirió bebidas alcohólicas antes de abordar y conducir el vehículo. En su sangre se detectó 0,66 ml de alcohol, una alta cantidad.
El vehículo prácticamente derribó el soporte eléctrico y tumbó los transformadores de la columna. Por fortuna, el chofer salió ileso del hecho, mientras que la camioneta quedó en medio de los árboles y sin una de sus ruedas. Policías de la zona se percataron del accidente en plena patrulla por la zona y luego convocaron a personal de la Ande.
Los pobladores lamentaron la pérdida de productos frutihortícolas que comercializan, ya que no se podía refrigerar ante el corte de energía eléctrica. Comentaron que el conductor de la camioneta también es vecino de la comunidad, mientras que el servicio recién se regularizaría en el transcurso de la mañana de hoy jueves, de acuerdo a funcionarios de la Ande.
Cuadrillas de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) identificaron y retiraron 551 conexiones clandestinas en el departamento de Cordillera, durante un operativo desplegado por la institución.
En el marco del operativo de reducción de pérdidas eléctricas, la Ande realizó un trabajo coordinado con el despliegue de ocho cuadrillas, logrando el retiro de 551 conexiones clandestinas.
Además de la intervención de ocho suministros en baja tensión y dos en media tensión en el departamento de Cordillera.
CRIMEN
Cabe recordar que conforme a la Ley n.º 7300/24, la sustracción de energía eléctrica en media tensión, así como la actividad de criptominería en cualquier nivel de tensión, están tipificadas como crimen, con penas de hasta 10 años de prisión.
Las denuncias pueden realizarse de forma confidencial a través los siguientes canales: WhatsApp al (0962) 160-160, la página web institucional www.ande.gov.py o la aplicación «MI ANDE».
Debido a que no contaba con ningún documento, los intervinientes tomaron las huellas del fallecido y desde el Ministerio Público determinaron que el cuerpo sea trasladado hasta la morgue judicial. Foto: Ilustrativa
Accidente fatal en Itá: buscan confirmar identidad de la víctima
Compartir en redes
En la madrugada de este domingo, un motociclista perdió la vida tras impactar contra una columna en la compañía Aveiro de Itá sobre la ruta que conecta con Itauguá. El joven habría perdido la vida en el lugar.
La víctima, que circulaba solo y no portaba ningún documento, fue auxiliada casi de manera inmediata por bomberos voluntarios de la ciudad de Itá, quienes intentaron reanimarlo, pero sin éxito, ya que presumiblemente ya se encontraba con muerte cerebral.
Debido a que no contaba con ningún documento de identidad, los intervinientes tomaron las huellas del fallecido y desde el Ministerio Público determinaron que el cuerpo sea trasladado hasta la morgue judicial para los análisis y el procedimiento de rigor.
El oficial Diosnel Leguizamón dijo que aparentemente el joven habría realizado una maniobra de adelantamiento a varios vehículos y que posteriormente perdió el control del biciclo, yendo a impactar de manera frontal contra una columna de cemento.
“Hasta el momento se le realizaron todas las pruebas para determinar si iba alcoholizando o no, y estamos aguardando eso. También trabajamos en recabar imágenes de la zona para poder dilucidar lo que habría ocurrido. Debido a que no contamos con ningún dato del fallecido ni nadie de la zona ha notificado conocerlo, estamos investigando su identidad a través de sus huellas digitales y de los datos del biciclo”, añadió el oficial en conversación con canal Trece.
La Procuraduría General de la República, en ejercicio de la representación legal del Estado, defendió la improcedencia de la demanda y sostuvo que no se cumplían los requisitos legales para una condena. Foto: Archivo
La Procuraduría General de la República evitó el pago multimillonario en juicio por indemnización
Compartir en redes
La Corte Suprema de Justicia rechazó una demanda promovida por un exfuncionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), quien reclamaba alrededor G. 5.400 millones en concepto de indemnización por supuestos daños y perjuicios derivados de una destitución que consideraba injustificada. Los ministros de la Corte César Garay, Eugenio Jiménez y Alberto Martínez Simón firmaron la resolución judicial.
En la demanda civil, el exfuncionario de la Ande había solicitado el 3 % mensual de intereses sobre tal monto, suma que alcanzaba los G. 11.500 millones solo en intereses. Además, se ahorraron los posibles honorarios profesionales de los abogados del demandante, lo que habría representado un desembolso total de G. 20.608.583.310 para el Estado paraguayo.
La Procuraduría General de la República, en ejercicio de la representación legal del Estado, defendió la improcedencia de la demanda y sostuvo que no se cumplían los requisitos legales para una condena por responsabilidad civil extracontractual. En su sentencia, la Corte señaló que no se acreditaron ni la existencia de un daño jurídicamente comprobado, ni el vínculo causal directo entre la actuación de los funcionarios y los perjuicios alegados, ni un factor de atribución válido.
El fallo resalta que las demandas contra el Estado deben demostrar con claridad los cuatro elementos esenciales de la responsabilidad civil: antijuridicidad, daño, nexo causal y factor de atribución. La sola disconformidad con un acto administrativo no basta para fundar una pretensión indemnizatoria, especialmente cuando los actos cuestionados ya han sido revisados en otras vías jurisdiccionales.
Este caso constituye un precedente relevante en la defensa del erario público y reafirma el compromiso institucional de la Procuraduría General de la República en asegurar una representación jurídica eficiente, que permita resguardar los intereses del Estado ante reclamos infundados.
Para el año 2043 Paraguay necesitará 11.000 MW para hacer frente a la demanda energética
Compartir en redes
El consumo energético creció 18 % en el 2024, una cifra inédita para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y entre los mayores crecimientos a nivel mundial. Este aumento en el consumo es superior a la tasa del 9 % promedio a la que venía creciendo la demanda de los últimos cuatro años.
Con las condiciones actuales, en el país se utiliza alrededor del 50 % de la capacidad de producción disponible. El nuevo pico de consumo de energía en simultáneo se registró en marzo de este año y requirió un 58 % de la potencia instalada en el país. La capacidad de producción, sumando a las hidroeléctricas de Itaipú, Yacyretá y Acaray es de 8.760 MW.
Para el año 2043 se estima que se necesitará la contratación de 11.000 megavatios para hacer frente a la demanda estimada, que incluirá producción de hidrógeno verde y un aumento en las instalaciones de criptominería, que representan una ventana de oportunidad para Paraguay, según declaró el presidente de la ANDE, Félix Sosa.