Los familiares de Javier Ortiz denunciaron hoy la desaparición de este joven campesino procedente de Misiones, que fue visto por última vez horas antes de la marcha anual realizada ayer jueves en Asunción. El hombre padecería de epilepsia y cuando sufre sus ataques incluso pierde la noción de su identidad y de la orientación, indicaron.

La denuncia fue realizada por Eudocia Ortiz, hermana del joven que hasta el momento se encuentra con paradero desconocido. La mujer hizo el pedido de auxilio a través del programa “Cuenta final”, de la radio Universo 970 AM, del grupo Nación Media. Al momento de su desaparición, Javier vestía una remera celeste, un pantalón jean desgastado y un kepis negro, y presumiblemente se encuentra descalzo.

Eudocia relató que su hermano había formado parte del grupo de la Organización Campesina de Misiones, encabezada por el dirigente Luis Maldonado, que se trasladó hasta la capital para la marcha anual del sector. Explicó que se enteraron del hecho luego de que esa comitiva haya retornado sin el joven a su ciudad.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: Senadora Alvarenga también pretende ser ministra del TSJE e inscribió candidatura

Dijo que el propio dirigente le comentó que su hermano habría desaparecido a las 4:00 de la mañana del jueves de la carpa en la que se encontraba descansando en la plaza Uruguaya. Incluso antes de eso había sufrido un ataque de epilepsia, por lo que lo habían trasladado en una patrullera policial hasta el Hospital de Trauma, de donde después de ser atendido fue trasladado de nuevo hasta la plaza.

Eudocia indicó que intentó realizar la denuncia ante la Policía, pero le indicaron que deben aguardar a que transcurran 72 horas de ocurrido el hecho para considerarlo como una desaparición de persona. Le pareció también llamativo que el dirigente a cargo del grupo en el que se encontraba su hermano haya decidido retornar sin él a Misiones y que, incluso, han cambiado continuamente las versiones sobre su desaparición.

Recordó también que la madre del joven se había opuesto a que el mismo viniera a la capital, teniendo en cuenta su estado de salud, por lo que ni siquiera portaba su documento de identidad. Según la hermana, finalmente lo convencieron de asistir porque les habían prometido que recibirían un subsidio de 600 mil guaraníes mensuales por 6 meses en compensación por las pérdidas de sus cultivos.

Le puede interesar: Familia de Santiago Leguizamón declaró ante la Corte IDH

Déjanos tus comentarios en Voiz