Al día de hoy sábado 16, son 76 las mujeres madres, entre embarazadas, puérperas y con bebés recién nacidos, que se encuentran en cuarentena obligatoria en el Centro Educativo Libanés del Paraguay en Ciudad del Este a causa del COVID-19.

Desde el albergue denuncian a través de La Nación el trato desigual y precario al que son sometidas las mujeres y niños de escasos recursos.

Tinglado abierto del Centro Educativo Libanés del Paraguay en Ciudad del Este, donde 76 mujeres, con bebés recién nacidos y embarazadas, cumplen cuarentena hace más de 15 días.

Reclaman que los resultados del primer test demoraron más de 5 días en ser comunicados. La toma de la muestra fue el miércoles 6 de mayo y los resultados se comunicaron recién el pasado lunes 11. Lo habitual, según el protocolo, es que sea comunicado en las 48 horas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Esperan que el resultado del segundo test, del miércoles 13, sea comunicado en el transcurso del día de hoy, sábado 16

.Leé también: Alto Paraná: 20 personas que dieron negativo al COVID-19 continuarán en cuarentena

Exigen al Codena (Consejo Nacional de Defensa) trato humanitario y prioridad a la hora de la toma y comunicación de los resultados de los test de diagnóstico de COVID-19 ante el eventual contagio colectivo en los albergues.

De un total de 84 personas, llegadas el 24 y 26 de abril, 9 mujeres ya fueron separadas por dar positivo al COVID-19. Denuncian que el protocolo sanitario del Gobierno no asegura las condiciones para bebés, gestantes y puérperas.

En un tinglado y a la intemperie

De acuerdo con lo denunciado a La Nación, son 3 recién nacidos, 11 niños pequeños, 6 embarazadas y unas 56 mujeres madres que se encuentran cumpliendo cuarentena en el tinglado abierto del Centro Educativo Libanés del Paraguay, en Ciudad del Este, Alto Paraná. Las condiciones en que se encuentran, visibles en la foto, atestiguan la cruel realidad.

Esta mañana amaneció con 8º y estas compatriotas y sus hijos estuvieron prácticamente a la intemperie.

Denuncian que las personas más pudientes en Asunción no pasan por estas condiciones y que sus resultados salen en el día. Mientras que en otros sectores la realidad es aún más dolorosa e inhumana.

Te puede interesar: Más de 3.300 personas se encuentran en albergues, 46% dio negativo al COVID-19

Ayuda de la ciudadanía

El 24 y 26 de abril llegaron en dos grupos a Ciudad del Este un total de 84 personas. En su mayoría mujeres trabajadoras, madres, bebés recién nacidos y niños pequeños, provenientes de las periferias de San Pablo, Brasil. Al ingresar al país varias de estas mujeres fueron separadas de sus maridos y padres de los hijos.

Atendiendo a que la cuarentena se prolonga, piden solidariamente a la ciudadanía su apoyo para cubrir las necesidades básicas en este tiempo de frío, especialmente frazadas para los niños, ropas de invierno, calzados, elementos de limpieza y de cuidado femenino y de bebés.

Leé también: Unos 25 mil paraguayos buscan retornar por la pandemia del COVID-19

Déjanos tus comentarios en Voiz