El médico del empresario Karim Salum, Osvaldo Tenace, prestó declaración ante el Ministerio Público, dentro de la investigación de supuesta violación a la cuarentena. El empresario sería paciente suyo desde el 2017 con antecedentes por dificultad respiratoria nasal con causa obstructiva.
El historial médico del paciente indica que a veces tiene episodios con cuadros severos. Basándose en el caso médico y la vulnerabilidad de esa condición clínica, recomendó que la cuarentena la cumpla en aislamiento total, evitando contacto con otras personas.
Otro punto que aclaró fue que el certificado fue expedido para avalar además la declaración de salud de los viajeros que ingresan al país, no solo con el fin de guardar cuarentena en su domicilio. Además, la Resolución 177/2020 faculta al Ministerio de Salud a disponer el aislamiento obligatorio por situaciones de vulnerabilidad en un lugar designado para el efecto.
Lea más: Salum afirma que recibió autorización de guardar cuarentena en su domicilio
Teniendo en cuenta el Protocolo de COVID-19 utilizado por el Ministerio de Salud Pública y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, las complicaciones del paciente podrían determinarse entre los grupos de riesgos que pueden complicarse si se infectan con COVID-19.
Cuarentena
El empresario Salum asegura que a su retorno de Florida, EEUU, no ha violando el aislamiento. El hombre informó que, de acuerdo con su condición de riesgo, su doctor había indicado que cumpliese efectivamente la cuarentena, pero totalmente aislado.
Lea más: Sosa confirma que Salum no salió de su domicilio
Dejanos tu comentario
Caso Joaquín Roa: Fiscalía sostiene que licitaciones fueron direccionadas
En el marco del juicio oral y público que enfrenta el extitular de la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, el Ministerio Público presentó sus alegatos iniciales donde expuso que el acusado benefició con contrataciones a las empresas de Alberto Koube, y producto de esas adjudicaciones supuestamente se dedicaban a lavar dinero proveniente del narcotráfico.
El representante del Ministerio Público sostuvo que el acusado pudo simular la compra del lujoso yate que estaba a nombre de Roa y que se demostrará la responsabilidad del procesado en los delitos que la fiscalía acusó.
Te puede interesar: Fiscalía imputó a presunto autor de homicidio en una finca de Ñacunday
El fiscal Silvio Corbeta fue quien expuso los alegatos iniciales en el juicio oral y público contra del extitular de la SEN, Joaquín Roa, quien está siendo juzgado por lavado de dinero y otros delitos. También el fiscal aseguró que cuenta con elementos suficientes para demostrar que el acusado lavó dinero y benefició 11 contrataciones direccionadas al empresario Alberto Koube, procesado por narcotráfico en la causa A Ultranza Py.
Roa está acusado por los hechos de cohecho pasivo agravado (coima), lavado de dinero, lesión de confianza, administración en provecho propio, asociación criminal y lavado de activos.
Si bien Roa hizo solo un pago parcial respecto a la embarcación, según el fiscal, el contrato de compraventa se hizo sin certificación de firmas, suscrito con el Grupo Tapyracuai SA, y el exministro supuestamente intentó justificar la procedencia y adquisición de la embarcación valorada en G. 3.200 millones (USD 450.000).
En el presente juicio oral está siendo juzgado el empresario Koube, acusado por lavado de dinero, lesión de confianza (en calidad de cómplice), asociación criminal y lavado de dinero.
Podes leer: Caso Liz Vera: Justicia condenó al asaltante y al chofer del bus a 5 años de cárcel
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Fiscalía acusa a Diddy Combs de utilizar “poder, violencia y miedo”
- Nueva York, Estados Unidos. AFP.
El rapero Sean “Diddy” Combs recurrió al “poder, la violencia y el miedo” como líder de una organización criminal con décadas de antigüedad, dijo ayer jueves la fiscalía en los alegatos finales de su mediático juicio por asociación ilícita y tráfico sexual. “Contaba con el silencio y la vergüenza para ocultar sus delitos”, denunció la fiscal Christy Slavik, que trata de dejar claro a los 12 miembros del jurado que sellarán la suerte del magnate de la música las razones por las que ha sido inculpado y juzgado por casi dos meses.
Sentado detrás de la fiscal, Combs, de 55 años, escuchaba impertérrito, aunque de vez en cuando escribía notas a sus abogados. Si es declarado culpable de los cargos que incluyen asociación ilícita y tráfico sexual, podría pasar el resto de sus días en la cárcel. Slavik empezó a resumir lo que la fiscalía expuso en horas de declaraciones de 34 testigos, miles de páginas de mensajes de texto y grabaciones telefónicas y videos de sexo explícito mostrados durante más de siete semanas de juicio.
“Utilizó el poder, la violencia y el miedo para conseguir lo que quería”, añadió. Para ello, dijo, se servía de “leales lugartenientes” -ninguno fue llamado a declarar en el juicio- para cubrir sus delitos, entre ellos, trabajos forzados, prostitución, soborno y manipulación de testigos. “No aceptaba un no por respuesta”, completó la fiscal, antes de recordar que el fundador de la discográfica Bad Boy Records “se volvió más poderoso y más peligroso gracias al apoyo de su círculo íntimo y sus negocios”.
Lea más: El “asesino de Twitter” fue ejecutado en Japón
“Drogadas”, “doloridas”
Slavik dejó claro al jurado que este caso no es sobre criminalizar prácticas sexuales poco ortodoxas. “No se trata en absoluto de libre elección”, dijo.
Las mujeres involucradas en sus salvajes orgías sexuales estaban “drogadas, cubiertas de aceite, doloridas y agotadas”, mientras Combs las obligaba a mantener relaciones sexuales con trabajadores del sexo durante horas y a veces días, afirmó.
El músico que puso el hip hop en el panorama mundial de la música obligó, según la fiscalía, a dos mujeres —la cantante Casandra “Cassie” Ventura y, más tarde, a otra que testificó bajo seudónimo— para que mantuvieran relaciones sexuales bajo los efectos de las drogas con acompañantes de pago.
Ambas fueron pareja del magnate, detenido desde septiembre, después de que Ventura presentara una denuncia contra él en 2023 por agresiones sexuales y violación, retirada poco después tras llegar a un acuerdo financiero con Combs.
A su querella le sucedieron denuncias de otras víctimas, que lo condujeron al banquillo.
A lo largo de sus argumentos finales, la fiscal Slavik también hizo referencia al testimonio de un psicólogo forense que explicó al jurado cómo las víctimas quedan atrapadas por sus abusadores.
Lea también: Una montañista japonesa muere y otra sobrevive en su ascenso al pico más alto de Perú
Y en un momento impactante, pidió al panel que se pusiera en el lugar de Ventura: “Imaginen el terror de no saber nunca cuándo llegará el próximo golpe”. “Ahora imaginen intentar decirle que no a esa persona”, clamó.
El cargo más grave, el de asociación ilícita, podría enviar a Combs a prisión perpetua en caso de ser declarado culpable. También enfrenta acusaciones de agresión y tráfico sexual y dos más por transporte con fines de prostitución.
Combs, que rehusó testificar para defenderse, lo niega todo. Sus abogados presentarán sus alegatos finales el viernes y se espera que insistan en que las presuntas víctimas eran mujeres que tomaban decisiones adultas.
Aseguran que las relaciones del artista fueron consensuadas y ya han intentado convencer al jurado de que muchos de los testigos lo hicieron por lucro o por despecho.
Muchas de las grabaciones presentadas en el juicio muestran angustia por parte de las presuntas víctimas. Pero muchos de los mensajes también muestran afecto y deseo, lo que la defensa recalcó una y otra vez. Una vez concluyan los alegatos, probablemente el mismo viernes, el jurado se retirará a deliberar.
Dejanos tu comentario
Hipótesis formulada por Giuzzio fue derribada por la Fiscalía con su pedido de desestimación
El Ministerio Público realizó el pedido de desestimación de la denuncia contra Horacio Cartes, luego de no encontrar méritos a la denuncia formulada por Arnaldo Giuzzio y otros exfuncionarios del gobierno de Mario Abdo. Sobre esto, el abogado Pedro Ovelar realizó un recuento de cómo se dio esta trama que tenía como fin acabar con la figura política del expresidente y para esto, utilizaron a las instituciones del Estado, a la Justicia e incluso a entidades extranjeras.
“La hipótesis de Giuzzio es totalmente derribada por la Fiscalía porque realiza diligencias para aclarar los hechos”, afirmó Ovelar durante el programa Fuego Cruzado, emitido por GEN/Nación Media, donde expuso que la Fiscalía echó por tierra todas las acusaciones en contra de Cartes y sin que haya elementos para procesarlo por ningún hecho punible.
Lea también: Liberales afinan su estrategia territorial para retener y recuperar intendencias
El abogado señaló que esta causa tuvo como único objetivo “afectar al movimiento Honor Colorado, dañar la imagen de Cartes y entorpecer la candidatura de Santiago Peña”. Según Ovelar, todo comenzó en diciembre de 2021, tras las elecciones municipales, cuando se iniciaron reuniones secretas en las oficinas de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).
En estos encuentros participaron Giuzzio, Daniel Farías, Verioska Velasco, la encargada de comunicación de Abdo, cuyas funciones nunca fueron muy claras. El resultado de esos encuentros, según su relato, fue la elaboración de un informe “sin relevancia penal”, filtrado luego a medios de comunicación para generar impacto político y mediático.
“El informe fue enviado de forma espontánea por Seprelad a la Unidad de Inteligencia Financiera de EE.UU. en abril de 2022, pidiendo que la jurisdicción norteamericana interviniera sobre Horacio Cartes y mintiendo sobre supuestas operaciones en paraísos fiscales”, denunció Ovelar.
Aseguró que este informe sirvió como base para posteriores publicaciones en medios de comunicación aliados al abdismo, que fue utilizado por referentes como Mario Abdo, Mauricio Espínola y Desirée Masi antes de su difusión oficial.
Le puede interesar: Ejecutivo veta proyecto que pretendía regular honorarios de defensores públicos
Denuncias carecen de sustento
El abogado enfatizó que la Fiscalía, tras varios años de diligencias, concluyó que no existen hechos punibles ni participación de Cartes en actividades criminales, por lo que solicitó al juez el archivo definitivo del caso. Indicó que esta resolución “desmonta por completo la hipótesis de Giuzzio”, quien había acusado al expresidente de enriquecimiento ilícito, contrabando, evasión y actividades financieras irregulares.
“La Contraloría verificó que el crecimiento patrimonial de Cartes es lícito y justificado, que genere una actividad industrial que produzca algo, no le hace responsable de lo que hacen terceras o cuartos compradores. Tampoco se configura intermediación financiera ilegal por préstamos entre empresas propias o por percibir dividendos no retirados”, explicó.
Ovelar también responsabilizó al exembajador de EE.UU., Marc Ostfield, de haber sido el “ejecutor extranjero” del esquema que derivó en la sanción de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (Ofac) contra Cartes. Relató que el caso del avión iraní, fue manipulado para alimentar la narrativa de presuntos vínculos con el terrorismo.
Finalmente, el abogado aseguró que el expresidente fue “condenado mediáticamente” y sancionado por organismos extranjeros, sin derecho a la defensa, a diferencia de los hoy denunciados por Cartes, quienes “tienen todas las garantías procesales para probar su inocencia”. A su vez, criticó los recursos y recusaciones presentados por la defensa de los denunciados, que a su criterio demuestran que “no quieren discutir el fondo de la cuestión”.
“La persecución no terminó con el gobierno anterior. Los daños siguen vigentes, afectando no solo a Horacio Cartes, sino también a miles de trabajadores paraguayos que dependen de su grupo empresarial”, sostuvo. Queda en manos del Poder Judicial resolver si se desestima o no la causa, y en este sentido, Ovelar pidió paciencia ya que el caso contiene muchas complejidades.