Encarnación. Agencia regional.

Ante el pedido hecho por la comuna de realizar los trabajos necesarios para dejar en condiciones las playas de Encarnación, la Entidad Binacional Yacyreta (EBY) se comprometió a ejecutar el dragado de la zona de baño y la nivelación del pedraplen de seguridad, pero hasta el momento dichos trabajos no se iniciaron.

Foto: Tomás Bogado

Estas tareas son de suma urgencia debido a que las playas se encuentran con poco caudal de agua, y se aproxima la temporada de verano. La última temporada alrededor de 1.800.000 personas visitaron la ciudad, pasando por estas unidades turísticas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sergio Godoy, encargado de la playa San José, una de las más concurridas, explicó que el viernes último a través de una nota se recibió la respuesta de la Entidad Binacional Yacyreta sobre los puntos reclamados por el intendente municipal, Luis Yd, atendiendo el descenso del nivel del agua en el eje Encarnación-Posadas, que afecta principalmente a las playas.

Foto: Tomás Bogado

"Se pidió primero el dragado de la zona de baño que es lo que más preocupación nos da, el tema es que tenemos poco caudal de agua, lo segundo es la parte de la nivelación del pedraplen, porque en ciertas partes no se ven y en otras sí", manifestó Godoy.

Agregó que la parte de la señalización se hará con recursos de la Municipalidad en coordinación con la Base Naval de Itapúa.

"Ya tenemos las boyas pintadas solamente que no los estamos poniendo todavía en zona de agua porque sería un doble trabajo porque tendríamos que retirarlo de nuevo cuando entren las maquinas para hacer el dragado y la parte del pedraplen", indicó Godoy.

Urgen los trabajos

El descenso del nivel de las aguas del río Paraná afecta a toda la zona costanera de Encarnación, principales a las playas San José, Mboi Caé y San Isidro, desde finales del mes de abril e inicio de mayo.

"Para nosotros cada vez se torna más urgente el inicio de los trabajos porque los estudiantes ya hacen sus recorridos, en octubre los estudiantes secundarios ya hacen sus viajes de fin de año y la gran mayoría suele venir a la playa San José, y nos gustaría tener ya los trabajos terminados para esas fechas", señaló Godoy.

Foto: Tomás Bogado

Recordó que el problema es el bajo caudal del agua, "los montículos de arenas que se ven fuera de la superficie del agua, entonces eso lo que hay que dragar, retirarlo y hacer un refulado mismo, entonces nos evitaríamos la recarga de arena esta temporada ya que utilizaríamos los mismo que dragaríamos de la zona de baño", dijo.

La última temporada de verano es decir 2016-2017 cerró aproximadamente con 1.800.000 personas que visitaron la ciudad de Encarnación y pasaron por las playas y los demás recursos turísticos que tiene la capital de Itapúa.

Déjanos tus comentarios en Voiz