El Ministerio de Obras Públicas y Comunica­ciones (MOPC) reci­bió este martes las ofertas económicas para la dupli­cación y mejoramiento de la ruta PY01, en el tramo que une Cuatro Mojones con Quiindy. El proyecto se desa­rrollará bajo la modalidad de Alianza Público-Privada (APP) e implica una inver­sión estimada en USD 428 millones, con un alcance de 108 kilómetros.

La obra impactará directa­mente en la vida de más de 2.600.000 personas de los departamentos de Central y Paraguarí, además de bene­ficiar a Misiones e Itapúa. En esta etapa del proceso licita­torio, dos consorcios pre­sentaron sus ofertas por los Pagos Diferidos de Inversión (PDI) semestral.

El consorcio Desarrollo Vial al Sur, conformado por Sacyr Concesiones SL y Ocho A SA, ofertó USD 25.705.143, mientras que el consorcio Rutas del Merco­sur, integrado por Tecnoe­dil SA, Alya Constructora SA, Construpar SA y Semisa Infraestructura SA, pro­puso USD 24.077.936,70.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

CELEBRAN PROCESO

Las propuestas serán anali­zadas por el Comité de Eva­luación, que deberá recomen­dar la adjudicación conforme a los criterios técnicos y eco­nómicos establecidos. Al res­pecto, el intendente de Para­guarí, Marcelo Simbrón, celebró el avance del proceso y resaltó el impacto directo que tendrá en la calidad de vida de los ciudadanos. “Es un proyecto fundamental que agilizará el tránsito de los ciudadanos de Paraguarí que viajan a Asunción a tra­bajar todos los días”, afirmó. También valoró el poten­cial turístico que generará la obra, al facilitar el acceso a los atractivos naturales e históricos de la zona.

Por su parte, el diputado Este­ban Samaniego remarcó la importancia estratégica del tramo Paraguarí-Asunción y su actual condición como “cue­llo de botella”. Según indicó, con esta duplicación se espera una mejora significativa en los tiempos de viaje, reducción en el consumo de combustible y un alivio tangible para los miles de usuarios diarios. “Espera­mos iniciar las obras en 2026, marcando un antes y un des­pués en la conectividad del país”, sostuvo.

El proyecto incluye tanto la construcción como el man­tenimiento ordinario y mayor durante los 30 años de conce­sión. Representa una de las iniciativas viales más rele­vantes impulsadas por el actual Gobierno, con miras al desarrollo logístico, la des­centralización productiva y la integración de regiones clave del sur del país.

Obras Públicas, mayor ejecutor de PGN

Alcanzó los G. 2.898 billones, unos USD 365 millones, representa el 30,3 % del Presupuesto y el 0,8 % del PIB.

De enero a junio de 2025, la ejecución presupuestaria de la Administración Central alcanzó los G. 2.898 billones, unos USD 365 millones, lo que representa el 30,3 % del Pre­supuesto General de la Nación (PGN) y el 0,8 % del producto interno bruto (PIB).

Según datos del informe de Situación Financiera (Situ­fin), el principal ejecutor de esta inversión fue el Ministe­rio de Obras Públicas y Comu­nicaciones (MOPC), que con­centró la mayor parte de los desembolsos con proyectos vinculados a la red vial, man­tenimiento de rutas, pavi­mentación de caminos rura­les, construcción de puentes y obras de alcantarillado sani­tario.

Estas iniciativas forman parte del plan del Gobierno para dinamizar la econo­mía, generar empleo y mejo­rar la conectividad a nivel país, para impulsar a Para­guay como hub logístico en la región.

La ejecución acumulada del MOPC se mantuvo firme en relación con años anteriores, superando los niveles prome­dio de ejecución registrados en la última década. También destacan la participación de otras entidades públicas, aun­que en proporciones menores, en proyectos de infraestruc­tura social y productiva.

MOPC

De enero a mayo, Obras Públi­cas dio inicio a más de 37 con­tratos de obra, por un valor de más de USD 580 millones. “Las obras han ido más rápido que el flujo de caja habilitado y a mayo tenemos 321 millones de dólares imputados, lo que representa un compromiso del 34 % sobre el presupuesto. Esta es una cifra sin prece­dentes en términos compa­rativos con respecto a otros años”, expresó al respecto la ministra Claudia Centurión, durante la última reunión del Consejo de Ministros.

Déjanos tus comentarios en Voiz