Las tasas de interés de los préstamos en abril de este año se reduje­ron, en términos mensuales e interanuales, según datos del Banco Central del Para­guay (BCP). Mientras los cré­ditos en moneda nacional y extranjera muestran buen dinamismo, en la otra cara, el promedio de las tasas de interés pasivas se redujo. El informe de Indicadores Financieros del BCP señaló que las tasas de los présta­mos de consumo, comercial, vivienda y desarrollo dismi­nuyeron en abril.

La tasa de interés activa de los bancos en moneda nacio­nal se situó en 13,38 %, lo que implicó una reducción de 1.24 puntos porcentuales con relación al resultado de enero de este año y una reduc­ción interanual de 2,08 (abril de 2023).

Al realizar el desglose de los intereses activos, se puede ver que hubo una reducción de 17,56 % en las tasas de présta­mos de consumo, de 11,33 % en los comerciales, de 9,9 % en créditos para vivienda y de 9,56 % en aquellos para desa­rrollo. Desde la banca matriz explicaron que la tendencia a la baja de las tasas de interés de los préstamos guarda relación con la disminución de la tasa de política monetaria, que actual­mente se mantiene en el 6 %, y la reducción de la tasa morosi­dad (-0,7 %), que es el principal factor que tienen en cuenta las instituciones financieras a la hora de otorgar créditos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Todo esto se da en un con­texto de un gran dinamismo de los volúmenes de los crédi­tos concedidos, que se alinea con buenos niveles de liquidez y solvencia.

TASAS DE DEPÓSITOS

Por otra parte, el promedio de las tasas de interés pasivas (depósitos) en moneda local no tuvo mayores variaciones respecto al mes anterior y se mantuvo en 4, 53 %.

En cuanto a las tasas promedio por depósito, aquellas corres­pondientes a las Cuentas de Ahorro o CDA (-7,62 %), el de los depósitos a la vista (-0,85 %) y de los ahorros a plazo (-6,34 %) se redujeron respecto al mes anterior. En lo que hace al dólar, la tasa activa bancaria en moneda extranjera fue 8,35 %, lo que implicó una reduc­ción mensual de 0,02 puntos porcentuales, pero igualmente una baja interanual de 0,09 puntos porcentuales.

Déjanos tus comentarios en Voiz