El producto interno bruto (PIB) del país cerró el 2023 con un creci­miento de 4,7 %, una cifra que está en línea con lo esperado por el mercado y por los diferentes organismos internacionales. Los buenos desempeños de los servicios, manufacturas, gana­dería y la generación de energía eléctrica incidieron en el resul­tado del año anterior.

El Banco Central del Para­guay (BCP) dio a conocer su informe de Cuentas Nacio­nales Trimestrales (CNT) correspondiente al cuarto tri­mestre de 2023. En el reporte, señalan que la economía, en los últimos tres meses del año anterior, experimentó un cre­cimiento de 4,9 %, cerrando con un acumulado de 4,7 % ese último periodo de 2023.

Desde el enfoque de la oferta, en el comportamiento inte­ranual incidieron los desem­peños positivos registrados en los servicios, la manufac­tura, la ganadería y la genera­ción de energía eléctrica. Sin embargo, el resultado nega­tivo de la construcción y de la agricultura atenuó el desem­peño favorable de la actividad económica. Desde la pers­pectiva del gasto, los compo­nentes con incidencias inte­ranuales positivas han sido las exportaciones netas y el con­sumo privado. No obstante, la formación bruta de capital y el consumo del Gobierno han incidido de forma negativa.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Darío Ruiz Díaz, jefe de Divi­sión de Síntesis de Indicado­res de Corto Plazo del BCP, sostuvo que tras este nivel de crecimiento, el PIB de Para­guay llegó a los USD 43.000 millones en todo el 2023. Paraguay se destacó en la región por su nivel de expan­sión siendo la economía con el mayor nivel de crecimiento. Consultado sobre el buen dinamismo de la generación de energía eléctrica, que acu­muló crecimiento de 16 % al cierre del cuarto trimestre, el alto funcionario de la matriz bancaria señaló que está explicado por el buen caudal hídrico del río Paraná.

Desde el enfoque de la producción, la agricultura, tras una caída superior al 5 % en el último periodo, acumuló una expan­sión de 23,3 %. En el informe destacan que todos los demás sectores registraron buen dinamismo a excepción de la construcción que cayó 8,5 % en el último trimestre de 2023. Con este resultado, la variación acumulada alcanzó una tasa negativa de 7,5 %, con un comportamiento influen­ciado por el menor ritmo de ejecución de las obras tanto privadas como públicas.

Déjanos tus comentarios en Voiz