Teniendo en cuenta que en febrero de este año, la cartera de créditos de todos los bancos del país reflejó un aumento del 12,2% en relación con el año pasado, llegando a los G. 127,3 billones, unos US$ 17.610,4 millones al tipo de cambio actual, desde el Centro de Atención al Deudor (Cenade) explicaron a los consumido­res que es indispensable tener mucha información y educa­ción para enfrentar las situa­ciones de deudas.

Edward Arca, director del Cenade, explicó que lo primero a con­siderar es el tipo de crédito que se está tomando. “Desde el momento de lo que se va a firmar, si es un pagaré que es lo más común, si está garan­tizado por una hipoteca, por una prenda.

Muchas veces la gente no sabe ni lo que firma”, comentó a canal Trece. Asi­mismo, destacó la importan­cia de tomarse el tiempo de leer las letras pequeñas de los documentos antes de finali­zar un proceso, señalando que es donde se establece todo el compromiso que habrá en un futuro.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En cuanto a tasas usurarias, instó a verificar si el porcen­taje de los intereses está den­tro del rango de lo establecido por el Banco Central del Para­guay (BCP) y si la empresa está habilitada para realizar estos trámites. Recordó que todos los prestadores de dinero, per­sonas físicas o jurídicas, deben estar inscriptos para gestio­nar la operación.

El rango de tasa usuraria en moneda nacional se encuentra en el 30,38% y 11,14% en moneda extranjera. Dijo que debe exis­tir la cultura de la devolución del dinero prestado. “Toda esa información hay que tener y antes que nada hay que saber administrar esa deuda. Cuan­tas más informaciones tenga ese tomador de crédito, mejor va a poder enfrentar la situa­ción”, apuntó.

Déjanos tus comentarios en Voiz