Las exportaciones de carne de cerdo experimentaron un aumento significativo al cierre de agosto, en comparación con el mismo periodo del año pasado.
En cantidad de kilos enviados aumentó casi un 80 %, mientras que en el valor generado superó los USD 35 millones, es decir un 87 % más que el 2024, de acuerdo a los datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Del total exportado, el 85 % fue destinado al mercado de Taiwán, país que sigue aumentando su importancia para este rubro desde que eliminó, en julio de este año, los aranceles al producto paraguayo. Uruguay, con un 8 %, y Brasil con un 5 %, son otros mercados a los que se destina la carne de cerdo paraguayo.
Junto con el aumento de exportación de la carne porcina también se registra un incremento en la venta de menudencias porcinas al exterior. En 2024, al cierre de agosto, se habían exportado 21.000 kilos de menudencias, mientras que este año ya se han enviado más de 160.000 kilos de este producto.
En términos de valor económico, la exportación de menudencia porcina aumentó 531 %, alcanzando más de USD 93.000 de ingreso.
Hasta finales del 2023, las exportaciones porcinas generaban a Paraguay un ingreso anual menor a los USD 20 millones. Esta cifra aumentó en 2024, superando los USD 33 millones, mientras que a falta de cuatro meses para su culminación, el 2025 ya registra cifras superiores.
Carne bovina
Hasta finales de agosto, se exportó un total de 247.577.236 kilos de carne bovina, superando todos los registros precedentes a esta altura del año. Estos envíos generaron ingresos por USD 1.425 millones para el sector.
El principal destino de estas exportaciones fue Chile, a donde fueron destinados más de 77 millones de kilos, seguido de Taiwán, donde se enviaron más de 33 millones de kilos de carne bovina.
Entre otros mercados importantes figuran Israel, con 23,6 millones de kilos; Estados Unidos, con 22,8 millones de kilos; Brasil, con 13 millones de kilos y Rusia, con similar cantidad.
Te puede interesar: Dólar retoma su tendencia negativa: arrancó setiembre con 40 puntos menos