Las economías deben debe mantenerse sólidas en sus posturas de prudencia en las políticas fiscales y monetarias para hacer frente a los eventuales shocks que provocaría la tensión en Medio Oriente, según el economista Daniel Correa, quien recordó que la situación agudizará el impacto en los precios de los commodities energéticos en medio de un escenario internacional de incertidumbre.
Correa explicó a La Nación/Nación Media que la incertidumbre envuelve al conflicto en Medio Oriente entre Israel e Irán en cuanto a su potencial magnitud y prolongación, además las dudas sobre la intervención de las potencias y las reacciones del mercado frente al conflicto.
De acuerdo con el analista, además de observar el conflicto en Medio Oriente, los mercados financieros también siguen con atención las tensiones comerciales y la recuperación de la economía americana. “Esos elementos conjugan una ecuación de difícil resolución en el corto plazo para realizar proyecciones certeras”, dijo a LN.
Leé también: Emblemas privados subieron precios de combustibles por crisis internacional
Consultado sobre la postura que deben adoptar los países, explicó que, ante el escenario de incertidumbre se debería responder con políticas económicas, fiscales y monetarias prudentes, además de sostener herramientas de resiliencia como las reservas internacionales, tipos de cambio flexibles entre otras.
“Difícilmente puedan diseñarse políticas que puedan mitigar si no se tiene claro el alcance de los eventos que se están sucediendo simultáneamente. Lo que sí es claro que el escenario de incertidumbre invita a políticas económicas que lleven a la prudencia fiscal y monetaria, así como de sostener las herramientas de resiliencia de las economías”, detalló. Igualmente, a nivel interno, explicó que también el tipo de cambio y la depreciación de la moneda podría incidir en la definición de los precios de los combustibles.
“Lógicamente, es de esperar que en la medida de la continuidad de este escenario, finalmente las compras que se realicen con estos niveles tenga repercusiones sobre los precios. También la cotización del dólar es un elemento a considerar a nivel internacional. La depreciación de la moneda podría incidir en la definición de precios”, mencionó.