El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, manifestó que en días más se tendrá listo el pedido de envío al Congreso de la Nación para que los legisladores aprueben el préstamo que la República de China (Taiwán) prevé dar al Gobierno Nacional.

Se trata de un préstamo por USD 200 millones que será destinado al programa habitacional Che Róga Porã, a través de la Agencia Financiera y Desarrollo (AFD). “El presidente de la República, Santiago Peña, ya autorizó al vicepresidente Pedro Alliana, actual presidente en ejercicio, a firmar el documento correspondiente para su remisión al Congreso”, expresó Baruja a la 1000 AM.

El ministro de Urbanismo indicó que este préstamo tiene como fin capitalizar a la Agencia Financiera de Desarrollo, que se encargará de canalizar estos recursos a través de las entidades financieras que actualmente trabajan con Che Róga Porã. Respecto a los detalles del préstamo, como el plazo y el interés, son manejados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Bonos en dólares y guaraníes: prevén estabilidad o mayor diferencia en tasas, según Cadiem

Entregas

El último viernes, el gobierno entregó las primeras viviendas del programa Che Róga Porã 2.0 en el barrio Arasy de la ciudad de Luque. En el acto estuvo presente el presidente Santiago Peña, quien recordó que este programa nació para cambiar vidas y que la inauguración de estas viviendas es apenas el inicio de ese gran sueño.

Peña recordó que cuando se lanzó el programa Che Róga Porã hace 10 meses, tenían mucha certeza de que se iba a lograr, pero también tenían muchas dudas de cómo iba a funcionar y por el camino fueron aprendiendo algo nuevo.

“En ese ánimo de aprender algo nuevo es que hace una semana se sacó el programa Che Róga Porã 2.0, que hoy ya se están viendo los resultados de los cambios que se llevaron a cabo”, indicó. Aseguró que continuarán trabajando con esa misma fuerza, porque el Paraguay está comenzando a cambiar en muchos ámbitos.

El proyecto Arasy II, desarrollado por la firma Luoda S.A., contempla un total de 50 viviendas diseñadas con altos estándares de calidad para garantizar el confort, la seguridad y el bienestar de las familias beneficiadas. Las obras comenzaron en noviembre del año pasado y cumplen con los criterios técnicos establecidos por el MUVH.

Te puede interesar: Sector porcino: Paraguay apuesta por nuevos mercados asiáticos

Déjanos tus comentarios en Voiz