Autoridades del Viceministerio de Minas y Energía del Paraguay y de Energía Argentina S.A. (Enarsa) mantuvieron la primera reunión para analizar la viabilidad de un nuevo gasoducto en el sur de nuestro país. La intención es diversificar la matriz energética nacional y fortalecer la infraestructura para el desarrollo industrial.
Se trata de un complemento del macroproyecto Gasoducto Bioceánico, que atraviesa el Chaco paraguayo y busca en principio alimentar el mercado brasileño. Además, se prevé que dote de energía e infraestructura a comunidades chaqueñas. Esto proyecta nuevas inversiones para esta región del país.
Según detallaron desde la cartera estatal, ante la necesidad de incorporar una nueva fuente energética, las autoridades se encuentran trabajando para posibilitar todas las alternativas que permitan la continuidad en el desarrollo de industrias, a través de ellas empleos y generación de energía eléctrica.
Leé también: Ajo paraguayo de alta genética podría llegar a Taiwán, vaticina ministro
Usar gas natural junto con combustibles locales para generar electricidad es una buena solución para asegurar un suministro estable de energía, especialmente cuando el consumo aumenta. Además, el uso de estas alternativas cumplirían un rol importante en el alivio de carga dentro de la matriz eléctrica nacional.
El trazado propuesto por Paraguay para el gasoducto que conectará Argentina y Brasil, ofrece ventajas en aspectos técnicos, ambientales y económicos. Este proyecto busca enlazar la formación de Vaca Muerta con los mercados del sur de Brasil y otros destinos regionales.
“El ducto recorrería 1.050 kilómetros desde Argentina hasta Mato Grosso del Sur, siguiendo la ruta bioceánica. Esta trayectoria evita complicaciones topográficas y ambientales, como montañas, ríos importantes y comunidades, salvo el río Paraguay, donde ya se construye un puente que facilitará el cruce”, había explicado Mauricio Bejarano, viceministro de Minas y Energías, refiriéndose al puente Bioceánico.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, había explicado que esto forma parte de la visión estratégica del gobierno de Santiago Peña en cuestiones logísticas, energéticas y comerciales que son de suma importancia para el desarrollo del país.
Te puede interesar: Afirman que abril sería el mes más bajo en faena bovina de los últimos 5 años