La habilitación de un nuevo frigorífico del sector porcino para exportar a la República de China (Taiwán) representa un mensaje positivo para los productores y las personas que quieran invertir en el rubro, destacaron desde la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP). Delia Núñez, gerente del gremio, manifestó que toda la cadena se está poniendo acorde a los mercados internacionales y esperan que otros se sigan sumando.

“El sector está de parabienes, tenemos que decir que las industrias tienen que ver si están en condiciones y hacer los ajustes que se tendrían que hacer. Hay un frigorífico nuevo que se está construyendo en Canindeyú y la idea es que exporte también”, comentó Núñez a La Nación/Nación Media e instó a que nuevos productores se integren al sector para cumplir con las necesidades de las fábricas.

También se deberá fortalecer el consumo nacional, pues si bien se espera que vaya subiendo con el tiempo aún es poco comparado con la región. “Más o menos, se calcula que se consume 13 kilos per cápita, de los cuales 9 es de embutidos y el resto es carne porcina. En la región se manejan 20 kilos a 24 kilos por cabeza y ni hablar China y Europa, que están entre los 35 kilos y 40 kilos”, manifestó la gerente de ACCP.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Puede interesarte: Se exportaron embriones Brangus a Argentina por primera vez en 30 años

Núñez resaltó que la carne porcina debe colmar las mesas paraguayas ya que se trata de un producto que se está exportando en los mejores mercados. “Taiwán es un mercado muy exigente. Nosotros sí o sí tenemos que apuntar a la exportación, más a los mercados prémium y este país asiático nos paga muy bien”, sostuvo.

Sumado a esto se está conversando con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Ministerio de Relaciones Exteriores para apuntar a los mercados de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (Asean). “Estamos haciendo algunos estudios para ver hacia dónde apuntar como Corea, Vietnam, Singapur, que pagan bien y tienen una buena demanda”, acotó.

Esta semana, el Senacsa comunicó que la Agencia de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (Aphia) de Taiwán otorgó la habilitación a dos establecimientos para exportar carne al país asiático. El Frigorí­fico Pirayú, que podrá vender carne porcina, y Frigorí­fico Victoria, para enviar carne bovina.

Lea más: Hohenau, la ciudad agropecuaria e industrial que produce cerveza artesanal y será sede del Rally Mundial

Datos claves

  • La habilitación de un nuevo frigorífico del sector porcino para exportar a la República de China (Taiwán) representa un mensaje positivo para los productores e inversionistas.
  • El rubro apunta a nuevos mercados y explora los de la Asean.
  • Esperan que aumente el consumo per cápita que aún es bajo comparado con la región.


Déjanos tus comentarios en Voiz