El presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), Néstor Zarza, aclaró que el precio actual del huevo sería el “techo” del incremento que registra el sector, pues actualmente en algunos casos se alcanzaron los valores más altos del año pasado. No descartó que la semana que viene se observe un descenso en el valor del producto.

“Creo que ya no hay más espacio para que siga subiendo y el otro motivo que me hace pensar eso es que con la normalización de la temperatura podría ir empezando a normalizarse la producción”, explicó en el programa “Tarde de Perros”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Manifestó que ocurrieron fenómenos que hasta a los productores les sorprendió, como la poca disponibilidad en relación al consumo que motivó la suba. “Tengo informaciones inclusive que la próxima semana podría haber una tendencia de más que estabilizarse, ir a una leve baja”, mencionó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Agregó que la variación de precios es cíclica y que ocurre cada año, aunque este periodo se estaría dando antes de lo previsto y a mayores valores. “Yo no llegué a ver ese precio (G. 45.000) en ningún punto de venta, pero hay que entender que existen productos con el envasado elaborado al que le llaman premium, por sobretodo dependiendo de los lugares donde se oferta el producto”, acotó.

Leé también: Incoop busca respaldar a cooperativas y productores ante el impacto de la sequía

El productor afirmó que el precio generalizado oscila entre G. 38.000 hasta G. 43.000. En tanto, el envasado económico viene con el maple y papel film estaría en el orden de los G. 36.000. “En los mercados y casas comerciales está entre G. 36.000 y G. 38.000”, dijo.

Resaltó que la producción nacional está registrando una superioridad de la demanda tras haber desaparecido la venta ilegal de estos productos en el mercado nacional. En tanto, la fijación de precios es particular de cada empresa de acuerdo a la disponibilidad que está ligada a cuestiones circunstanciales.

Podés leer: Corredor Biocéanico: avanza el “canal de asfalto” que conectará a Paraguay con el Atlántico y el Pacífico

Déjanos tus comentarios en Voiz