En las últimas horas se trasladaron entre 30 mil a 40 mil animales de varias zonas de la región Oriental, al Chaco, ya que la sequía está afectando la producción del pasto, y especialmente por la falta de agua, ya que el estero Patiño, que se encuentra en la margen paraguaya del río Pilcomayo, está seco.
“Hay estancias de donde emigraron sus animales, y otras estancias que vaciaron para vender, principalmente por la sequía. Ese flujo de tráfico de animales es muy grave. Y el costo del traslado es realmente alto”, precisó a La Nación/Nación Media, Ceferino Méndez, vicepresidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
Consultamos a Méndez sobre el costo aproximado que implica este traslado, y detalló que aproximadamente, entre transportar a un animal a un comedero y/o abrevadero por un corto periodo de tiempo, para llevarlo finalmente a la estancia donde permanecerá, el gasto por cabeza es de no menos de USD 100 (G. 800.000, aproximadamente). A eso, acotó que para este año se prevé una menor producción de ganado, especialmente terneros, porque la sequía no acompaña.
Leé también: Al cierre de diciembre, ejecución del gasto social ascendió a G. 35,7 billones
Vacunación
Esta mañana se dio inicio al primer periodo del 2025 de vacunación contra la fiebre aftosa. Al respecto, el vicepresidente de la ARP afirmó que esto algo fundamental para seguir garantizando calidad animal en Paraguay y continuarán haciéndolo. Se estima vacunar a poco más de 13 millones de cabezas este periodo.
“Esto para nosotros es súper fundamental. Al menos ningún mercado está exigiendo comprarnos y que no esté vacunado. Uruguay por ejemplo, sigue vacunando y está vendiendo a Japón sus animales. Para nosotros esto no es negociable”, afirmó.
La vacunación es completamente gratuita mediante a la financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y para esta etapa, la meta es llegar a un total de 130.726 propietarios de ganado y 13.474.077 de bovinos vacunados. Este primer período se extenderá hasta el 25 de marzo, mientras que el registro podrá realizarse hasta el 4 de abril de este año.
Te puede interesar: Agentes económicos esperan inflación de 0,5 % para febrero y 0,4 % para marzo