La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) lanzó el Programa de Renegociación Agropecuaria, a fin de proporcionar alivio financiero a productores afectados por los efectos adversos de la sequía en el campo. Fernando Lugo, gerente general de la banca, resaltó que esta oportunidad es para que los productores encuentren una solución a sus preocupaciones, por lo cual los instó a aprovechar el refinanciamiento.

“Con este programa tenemos un mensaje claro, de que los productores no se preocupen, sino traten de reponerse ante esta situación, que esa sea su principal preocupación y no entrar en incumplimiento o disminución de categoría con el sistema financiero”, manifestó Lugo a la 1020 AM. Recordó que este programa fue lanzado en el 2019, también en 2020 y 2022, pero que en los primeros dos años no hubo demasiada participación. En el 2022 sí hubo muchos adherentes porque fue uno de los años más difíciles para el campo.

El promedio de renegociación se ubicó en USD 50.000, y fueron los pequeños productores los que más utilizaron este producto. “Creemos que es una medida que le otorga oxígeno a este sector importante de nuestra economía. Y tenemos expectativas de que en este nuevo lanzamiento se adhieran más productores”, acotó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Asoban proyecta año positivo con tasa de morosidad controlada

Amplio plazo

El programa ofrece un financiamiento de hasta USD 500.000 por prestatario final o su equivalente en guaraníes con un plazo de hasta siete años y periodo de gracia de hasta un año. Tendrá vigencia hasta el 31 de julio del 2025. Los pequeños y medianos productores agrícolas y ganaderos afectados por la sequía podrán acceder al programa a través de las Instituciones Financieras Intermediarias (IFIs) habilitadas por la AFD, siempre y cuando no tengan operaciones vencidas por más de 60 días al 31 de diciembre de 2024.

La banca de segundo piso, en su rol de banca de desarrollo, reafirma su compromiso de responder a las necesidades del sector productivo con medidas contra cíclicas y continúa trabajando para fortalecer la resiliencia y apoyar la recuperación económica, alineándose con las medidas transitorias adoptadas por el Banco Central del Paraguay (BCP) y ofreciendo un respaldo crucial en momentos de adversidad climática.

Te puede interesar: Soja: precios bajos de commodities causarían un leve déficit de la balanza comercial este año

Déjanos tus comentarios en Voiz