Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señaló que en Paraguay el 17% de los jóvenes no estudia ni trabaja. Según Enrique López Arce, experto en empleos, se debe reforzar los bachilleratos técnicos para aprovechar el grado de inversión y consideró que el programa Hambre Cero podrá reducir las cifras de deserción escolar.
López Arce habló con Universo 970 AM/Nación Media acerca del informe del BID, que señala que Paraguay tiene una tasa del 17% de jóvenes que no estudian ni trabajan. Los resultados señalan que nuestro país está por detrás de Brasil, que con el 21% lidera la cantidad de jóvenes desocupados y sin estudios en curso. Sigue Uruguay en tercer lugar con 16%, mientras que Argentina y Chile se encuentran iguales con el 15%. “El fenómeno es mundial y hay que darle mucha atención. Comparando con otros países, nos muestra cómo está la región”, manifestó.
No obstante, según el experto en empleos, el Plan Hambre Cero emprendido por el gobierno del presidente Santiago Peña podrá contribuir a que la cifra de deserciones escolares se reduzca e hizo hincapié en la necesidad de potenciar los bachilleratos técnicos a fin de aprovechar las oportunidades que ofrecerá próximamente el grado de inversión del país.
Lea también: Nuevo Puerto de Asunción apunta a inaugurarse en noviembre próximo
“Necesitamos un enfoque en lo técnico, con el grado de inversión vamos a tener más empleo técnico, entonces necesitamos un aumento de los bachilleratos técnicos, de capacitaciones laborales y así fomentar las posibilidades de que tengan ese empleo que se merecen”, expresó.
Sobre las fuentes de trabajo, López destacó que se hacen esfuerzos como la nueva Ley de Mipymes y centros de apoyo para los emprendedores para que puedan desarrollarse y dar empleo. “A esta nueva Ley de Mipymes hay que darle su tiempo y sobre todo poner esperanzas. Liberar de la burocracia y de los gastos de la parte pública será positivo”, afirmó.