De los 1.162.843 trabajadores asalariados del sector privado registrados en Paraguay en el 2023, más del 73 %, unos 849.745, están ocupados por las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En porcentaje, cerca del 50 % de los asalariados privados cumplen funciones en las microempresas, el 17,2 % en las pequeñas, un porcentaje prácticamente similar en las grandes empresas (17,6 %), en tanto el 6 % se encuentran trabajando en las medianas.

Ingresos

Son consideradas microempresas las que emplean hasta un máximo de 10 personas (incluidos propietarios y familiares que trabajan en las mismas) y facturan anualmente hasta G. 646.045.491. Son pequeñas empresas las que facturan en el año hasta G. 3.230.227.453 y ocupan hasta 30 trabajadores; y medianas, las que facturan anualmente el equivalente a G. 7.752.545.886 y ocupan hasta 50 trabajadores.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Emergencia hidrológica: bajante genera sobrecostos de hasta el 30 % para navieros

Actividad económica

La mayor parte de las mipymes operan en comercio, restaurantes y hoteles. El 35,1 % de las micro están en este sector, el 38 % de las pequeñas y el 32 % de las medianas. El resto se distribuye en agricultura y ganadería, industrias manufactureras, construcción, servicios comunales, sociales y personales, y transporte, almacenamiento y comunicaciones, entre los más importantes.

En cuanto a salarios, en las microempresas cerca del 17 % de los trabajadores perciben el salario mínimo, el 21,5 % ganan más del mínimo y cerca del 60 % menos del mínimo. En las pequeñas, el 23 % percibe el mínimo, 41% más del mínimo y más del 32 % menos del mínimo. En las medianas, cerca del 50 % ganan más del mínimo, el 25,6 % igual al mínimo y el restante 21 % menos del mínimo.

La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) designó el 27 de junio Día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas para concienciar sobre su contribución para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Te puede interesar: Sector de mipymes necesita acceder a USD 4.000 millones en créditos, según el MIC

Déjanos tus comentarios en Voiz