El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, comentó que las mipymes están adaptadas al uso de la tecnología, en especial desde la pandemia, ya que fue el mecanismo o vía de escape para subsistir con las ventas a través de las redes sociales, aunque atendiendo todo el alcance que puede tener para el crecimiento de las empresas, todavía no es del todo aprovechado.

“El nivel de adopción de tecnología de las mipymes es muy alto, el 23 % tienen algún tipo de FanPage en Instagram o Facebook. Durante la pandemia, gran parte de nuestras mipymes, sobrevivieron gracias al uso de esta tecnología, según un reciente estudio, pero no se está aprovechado el 100 %”, expresó.

Lo dijo durante el acto de presentación de los logros del Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en las Américas (Poeta) de The Trust of the Americas, en el marco de las “Alianzas Multisectoriales en la Era Digital” realizado este martes último. Dicho convenio contó con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), con el objetivo de que mipymes y emprendedores se inserten con herramientas en el mundo de la tecnología.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Plataforma Retsa busca facilitar exportación sin burocracia y sobrecostos, destaca el MIC

En la primera edición, el programa tuvo un alcance aproximadamente de 1.100 personas. Foto: Gentileza

El programa

Al respecto, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, mencionó que para la consolidación de una empresa, es más que necesario tener conocimientos en tecnología, comercio y manejo de la contabilidad y otros aspectos, todo a través de las plataformas.

El programa es aplicado desde el 2023, a través de su Franquicia Social, colaborando con la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), utilizando las técnicas, el contenido y la metodología de The Trust en un programa autofinanciado, destinado a capacitar a paraguayos en diversas habilidades tecnológicas, incluyendo herramientas de alta tecnología y basadas en Inteligencia Artificial (IA).

Con relación a los principales resultados, indicaron que en la primera edición, Poeta tuvo un alcance aproximadamente de 1.100 personas. El propósito de esta alianza es continuar reduciendo la brecha digital y ofrecer nuevos cursos como Programación de Apps para sistemas Android, Programación de Páginas Web, Marketing Digital, Perfil Profesional en LinkedIn y Educación Financiera para Emprendedores.

Del acto participaron además de las autoridades del MIC, Néstor Méndez, secretario Gral. adjunto de la OEA; Kim Meredith, representante de la Junta Directiva de The Trust for the Americas; Linda Eddleman, Ceo de The Trust for the Americas; Andrés Veirano, presidente de Capace y representantes del cuerpo diplomático.

Puede interesarle: IA: Mercado local tiene “espacio” para nuevas tecnologías

Déjanos tus comentarios en Voiz