El Consorcio de Ventanilla Única de Exportación (Convue) informó a los exportadores y operadores económicos que a partir del 18 de julio de este año entrará a regir el nuevo Régimen de Origen del Mercosur (ROM), aprobado por las decisiones del Consejo del Mercado Común.

En contacto con el equipo técnico del Viceministerio de Comercio del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), explicaron a La Nación/Nación Media que este nuevo régimen moderniza y actualiza el mismo, refleja mejoras y simplificaciones de procedimientos que tienden a la facilitación del comercio.

El ROM consta de 7 capítulos, 56 artículos y 10 apéndices. En ellos se abarcan disposiciones relativas a los criterios de calificación de origen y los requerimientos para conferir origen, los mecanismos de certificación, el proceso de certificación y el procedimiento para la verificación y el control del cumplimiento de origen por parte de la autoridad competente y la autoridad aduanera.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Gobierno logró eliminar atrasos con proveedores del Estado, resalta el MEF

Algunos de los principales cambios corresponden a que a partir de ahora se establecerá un listado de requisitos específicos de origen que abarca todo el universo arancelario. Además, permite que los Estados parte continúen emitiendo el certificado de origen por intermedio de las entidades habilitadas, así como también permite la autocertificación por parte del exportador/productor.

Por otro lado, permite la inclusión de un porcentaje mayor de insumos o materiales no originarios e incorpora conceptos nuevos como por ejemplo, calor de materiales no originarios, juegos o surtidos, materiales indirectos, entre otros.

Paraguay

El impacto para el comercio exterior en Paraguay tiene que ver con la integración de las cadenas globales de valor, la facilitación de la operatoria aduanera y el establecimiento de procedimientos ágiles y sencillos para los operadores comerciales.

En el caso de la modificación del valor máximo de materiales no originarios (VMNO) de un 5 %, ahora permite que el VMNO sea de hasta 45 %, lo que anteriormente era hasta 40 %. “Se concede al Paraguay un tratamiento diferenciado para ciertos productos, los cuales podrán utilizar hasta un 60 % de VMNO hasta el 31/12/2038″.

“El establecimiento de un procedimiento y control de origen más eficiente y ágil que el actual, que ofrece mayores garantías a los operadores y establece disposiciones claras para que la autoridad de aplicación pueda desarrollar el procedimiento y llegar a conclusiones con mayores fundamentos normativos”, explicaron desde Comercio.

Te puede interesar: BCP inyectó 42 % más de divisa al mercado ante escalada del dólar

Precisaron que la unificación de los requisitos de origen en un único listado abarca todo el universo arancelario y facilita la identificación de la norma que debe cumplir un producto para ser considerado originario del Mercosur.

“Es decir que, ya no hay una regla general de origen para todo el universo y excepciones en un apéndice, sino que todo está volcado en un único apéndice. El cambio en la fórmula de cálculo de valor, pasando de la medición del porcentaje de valor de contenido regional, a la medición del máximo de materiales no originarios (VMNO) permitido en la producción de un bien”, indicaron.

Déjanos tus comentarios en Voiz