Por Armando Giménez Larrosa (@armandolarrosa)

Paraguay avanzó bastante en los últimos años en cuanto a nivel de bancarización, ya que en la actualidad 3,2 millones de personas tiene al menos un producto financiero en un banco o financiera del país, datos sin tener en cuenta el número de incluidos en el sector cooperativo y aquellos que poseen una billetera electrónica de dinero. Esto representa al 60 % de la población, lo que hace que 6 de cada 10 paraguayos tengan una herramienta financiera.

Sin embargo, la mayoría no sabe cómo utilizarla, no explota las facilidades que hoy en día ofrece el sistema, de la mano de la tecnología, y opta nuevamente por el efectivo. Esto se observa con la cantidad de gente formando fila en los cajeros automáticos a fin de mes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El sistema financiero fue el sector que más se desarrolló luego de la pandemia, a raíz del aislamiento que “obligó” a implementar sistemas digitales. En Paraguay, gracias a esto, el rubro financiero ganó nuevos “clientes”, con las aperturas de cuentas en bancos, financieras, cooperativas y billeteras electrónicas, entre otros.

Los indicadores de inclusión financiera tienen una evolución favorable en los últimos años, por lo que el crecimiento y la inclusión es sumamente importante, según afirmó Fernando Rivarola, gerente de Análisis y Regulación del Banco Central del Paraguay (BCP).

Mencionó que, en la actualidad, se tiene 3,2 millones de personas que poseen al menos un producto financiero, en bancos y financieras, como ser una cuenta de depósito. “Estamos hablando de casi el 60 % de la población, un número que evolucionó mucho. En el 2021 esta cifra era del 48 %, ni llegaba al 50 %, representando así solo a 2,3 millones de personas, datos ya de la pospandemia”, agregó.

Leé también: Nuevo récord: se efectuaron más de 1,4 millones de compras por internet en abril

Prepandemia

El técnico hizo la comparación con la prepandemia, entre el 2018 y 2019, donde el nivel incluso era menor, solo el 45 % de la población bancarizada. “La pandemia nos enseñó mucho, a través de las ayudas sociales, de que el efectivo es necesario, pero muchas veces podemos prescindir de ello si es que nos familiarizamos con la tecnología. Hoy en día a través del teléfono celular podemos hacer transacciones bancarias, transferir dinero, inclusive ya desde una cuenta bancaria a una billetera electrónica”, especificó.

En ese marco, aclaró que a pesar de que está creciendo el nivel de bancarización, la mayoría de los que ya poseen una cuenta no lo sabe usar. “Esto no significa que estos 3,2 millones de personas están totalmente incluidas al sistema financiero formal, ya que el que tenga un producto no significa que lo use”, dijo

De estos, agregó que alrededor de 500 mil personas terminan a fin de mes con saldo cero en sus tarjetas, que puede ser porque no movieron nada de dinero en su cuenta o que recibieron el depósito y automáticamente extrajeron todo el dinero. “Aquí es más difícil hacer el monitoreo, no tenemos cómo hacer el análisis detallado de cómo operan las personas al intrames”, aclaró.

La pandemia ayudó a la proliferación de nuevas cuentas. Sin embargo, muchos prefieren el efectivo, todavía. Se observan filas de personas en los cajeros automáticos. Foto: Archivo

Tema relacionado: Sipap: la cantidad de transferencias se duplicó en el cuarto mes del año

Migrando hacia la educación

Sin embargo, Rivarola dijo que, ahora que se tiene mayor alcance de personas con acceso a un producto financiero (bancarización), desde el BCP se irá migrando la estrategia hacia la educación financiera. En ese marco, lanzamos recientemente el plan piloto de “Economía Digital” para atraer a las mipymes y enseñarles.

“Decirles, hermanos, no hay necesidad de sacar todo tu dinero de la cuenta, ya que podés hacer todos tus pagos, como remuneraciones, desde la misma. Es enseñarles y familiarizarlos con el producto, a utilizar todas las funcionalidades que hoy te ofrece el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) o Sistemas de Pagos Instantáneos 24/7 (SPI)”, explicó.

Te puede interesar: Economía Digital: convocan a entidades financieras para patrocinar a mipymes






Déjanos tus comentarios en Voiz