Diego Legal, subgerente general de Operaciones Financieras del Banco Central del Paraguay (BCP), reveló que en los últimos años el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) duplicó los valores que mueve y su representación en el producto interno bruto (PIB): solo el año pasado llegó hasta el 240 %. En medio de su crecimiento exponencial, se busca añadir nuevas funcionalidades, especialmente en lo que hace a la estandarización del código QR, buscando agilizar los pagos en el mercado.

Según Leal, el Sipap se dinamizó aún más con la irrupción del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), mientras las alternativas digitales siguen ganando terreno.“El sistema de pagos instantáneos ha crecido enormemente. Hoy en día el BCP maneja por los 12 millones de transacciones al mes. Nos estamos refiriendo a más de 400 mil transacciones al día, lo que facilita la inclusión financiera y mejora la cantidad de cuentas”, reveló a la 1020 AM.

En este sentido, el subgerente general de Operaciones Financieras del BCP detalló que las transacciones del SPI superaron incluso a la cantidad de pagos realizados con tarjetas de débito, desde abril de este año, mientras que la implementación del “alias” para realizar transferencias dinamizó aún más la utilización de las alternativas digitales. “Hoy, el 10 % de las transferencias ya es con ‘alias’. Esperamos que a fin de año esto se vaya masificando”, agregó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Feriados largos atrajeron a 52.000 turistas y generaron USD 30 millones en ingresos

A su vez, Leal adelantó que la banca matriz se encuentra trabajando en añadir nuevas funcionalidades al Sipap, sobre todo en la estandarización del código QR para facilitar la operabilidad en el mercado nacional. Si bien no dio fecha de posible implementación, señaló que podría aplicarse en el corto plazo.

Según las estadísticas de medios de pagos del Banco Central del Paraguay (BCP), en abril de este año se realizaron más de 12 millones de transferencias por valor de G. 49,1 billones (USD 6, 5 mil millones), que implica un crecimiento interanual del 40 % en valores. Tanto en la cantidad como en montos los niveles son los más elevados de los que se tienen registros.

Te puede interesar: Comercio exterior: el 75 % de las divisas ingresadas proviene del sector agro

Déjanos tus comentarios en Voiz