Al cierre del primer cuatrimestre del 2024, las operaciones a través de las Entidades de Medios de Pago Electrónico (Empes) siguieron bajando en cantidad y volumen, según los últimos datos del Banco Central del Paraguay (BCP). Así, continúa la tendencia a la baja de este tipo de transacciones, que se viene observando en los últimos meses en medio de una mayor participación de las transferencias bancarias.

De acuerdo con la banca matriz, durante el mes de abril fueron realizadas 9.476.773 transacciones a través de las Empes por valor de G. 953.000 millones. Así, al cierre del primer cuatrimestre del año se realizaron 37 millones de transacciones por G. 3,8 billones. En la comparación interanual, los datos de abril reflejan una caída de 2,2 % en términos de cantidad y de 11 % en lo que respecta a valores. A la par, las principales operaciones Empes registraron una desaceleración: cash in, cash out y los giros nacionales.

De acuerdo con la consultora Mentu, el reporte del cuatrimestre inicial refleja que sigue la tendencia a la baja de este tipo de transacciones. Es importante mencionar además que en consonancia con el menor dinamismo en este medio de pago se registra un gran crecimiento de las transferencias bancarias.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Mayor producción del tomate para que bajen precios depende del clima

Pese a la caída, las transacciones Empes siguen siendo una alternativa valorada por el público. De hecho, se sigue desarrollando la expansión de los establecimientos habilitados para la realización de este tipo de operaciones: desde el mes de marzo, estos sobrepasan los 100.000, lo que se cree podría ayudar a revertir oportunamente la dinámica de desaceleración.

Central, Alto Paraná, Itapúa, Caaguazú y San Pedro siguen concentrando la mayor cantidad de establecimientos habilitados para las transacciones Empes: la primera concentra poco más de la mitad. Si bien continúa la prevalencia en zonas más urbanizadas, lugares como Caaguazú y San Pedro cuentan con cada vez más establecimientos.

Te puede interesar: Paraguay está mejor posicionado que Brasil para hacer negocios, pero esfuerzo debe seguir

Déjanos tus comentarios en Voiz