Paraguay será sede del 5.º Foro de los Gobiernos Subnacionales del Corredor Bioceánico Capricornio, integrado por Paraguay, Chile, Argentina y Brasil, y se desarrollará del 9 al 21 de junio en el Chaco paraguayo, específicamente en las ciudades de Loma Plata (Boquerón) y Carmelo Peralta (Alto Paraguay).

El objetivo de este encuentro es fomentar la integración, el desarrollo sostenible, además de explorar nuevas oportunidades de inversión en la zona del corredor. Para la actividad está prevista la llegada de más de 600 visitantes, incluidos delegados internacionales de los 4 países integrantes del corredor, por lo que se considera que el foro será todo un hito para la región.

Al respecto, el coordinador de la Unidad Ejecutora de Proyectos Fonplata, del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Alfredo Sánchez, destacó la importancia del evento. “Este encuentro permitirá a los gobiernos subnacionales analizar las nuevas oportunidades que ofrece el corredor y cerrar acuerdos comerciales de gran relevancia”, expresó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Flota mercante paraguaya, motor de la economía que crece con fuerza

Paraguay, actor clave

El 5.º Foro de los Gobiernos Subnacionales del Corredor Bioceánico Capricornio es considerado como una oportunidad única para fortalecer la cooperación entre los países del corredor y promover el desarrollo sostenible en la región, consolidando a Paraguay como un actor clave en la integración bioceánica.

Como principal protagonista de esta edición, el Chaco paraguayo, los gobiernos locales de esta región del país estarán a cargo, con la apertura oficial el jueves 20 en la ciudad de Loma Plata, con presencia de autoridades nacionales convocadas.

La agenda incluye sesiones plenarias, mesas de trabajo, ruedas de negocio y un recorrido por las obras del puente de la bioceánica en la ciudad de Carmelo Peralta, donde se informará de los avances de los trabajos y del tercer tramo del Corredor Bioceánico, actualmente en ejecución desde Mariscal Estigarribia hasta Pozo Hondo. A esto se suman también visitas a lugares históricos, poblaciones indígenas y a menonitas de la zona.

Hay que mencionar que el Corredor Bioceánico del Eje de Capricornio es una carretera de más de 3.000 km que se extiende desde San Pablo en Brasil hasta los puertos chilenos de Antofagasta. En Paraguay, la ruta abarca 532 kilómetros, cruzando el Chaco paraguayo en tres tramos. El primer tramo de 275,73 kilómetros, desde Carmelo Peralta hasta Loma Plata, que ya está concluido.

Puede interesarle: Paraguay es “un tesoro y está dejando de ser escondido”, dice gerente de CAF

Déjanos tus comentarios en Voiz