Para evitar inconvenientes entre los productores y los comercializadores finales, desde el sector avícola se busca reglamentar la venta de productos frescos, cuidando la trazabilidad, los precios y otros requerimientos sanitarios. Gremios de producción están trabajando en la conformación de una comisión para trabajar junto con el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (Inan).

Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay, señaló que apenas está iniciando el proceso para reglamentar la comercialización de carne fresca, que no tiene una normativa específica en el mercado interno, y genera dificultades para los productores a la hora de tratar con los comercializadores finales o cadenas de supermercados o retail.

La preocupación surgió de nuestro gremio, porque nuestros asociados están teniendo muchos inconvenientes en el momento de comercializar los productos frescos: es un área que no tiene normas y genera mucha discusión en el momento de formalizar la entrega a los consumidores. Se busca dejar claras las reglas de juego, de manera que se puedan superar estos inconvenientes”, explicó a la 1020 AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Cañicultores apuntan a abastecer a Petropar con 20 millones de litros de alcohol

Zarza ejemplificó que ni siquiera la norma de “etiquetado” rige para los productos frescos, por lo que junto a la Inan están trabajando en la conformación de una comisión que pueda dirigir el proceso de elaboración de la normativa. Se busca cuidar la trazabilidad, los precios y, sobre todo, cuidar la certeza y seguridad del consumidor final.

“Recurrimos inicialmente a Senacsa, pero no solamente esta institución estará involucrada, también el Inan, atendiendo a que se trata de productos terminados que están a disposición del consumidor final. Hoy vamos a estar comunicando quiénes del sector integrarán esa comisión y, tal vez, en unos días tengamos el panorama más claro de cómo funcionaría la normativa”, adelantó el presidente de Avipar.

Te puede interesar: DNIT avanza en la investigación de tráfico informal de cobre y la evasión que genera

Déjanos tus comentarios en Voiz