A mayo de este 2024 las inversiones bajo el régimen 60/90 sumaron un total de 156, lo cual representó un 3 % más que lo registrado durante el mismo periodo del año pasado, cuando se habían generado 151, según informaron desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

En el boletín elaborado con datos del Consejo de Inversiones, indicaron que más del 89 % de lo proyectado se concentró en el sector secundario, mientras que el primario ocupó el 10 % y el terciario 1 %. En el quinto mes de este año se aprobaron ocho proyectos que alcanzaron USD 12,19 millones.

El 59 % de las inversiones proyectadas se concentró en los rubros de caucho y sus manufacturas, los productos alimenticios alcanzaron un 19 %, plásticos y sus manufacturas 15 %, producción y almacenamiento de granos 4 %, confecciones y textiles 2 %, mientras que electricidad y electrónica ocuparon el 1 %.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Con respecto a la inversión extranjera acumulada mencionaron que esta ascendió a 75 millones de USD, lo que representó un incremento de 12 % con respecto al mismo periodo del año anterior, porque el año anterior fueron USD 67 millones. La inversión nacional se situó en torno a los USD 80 millones.

Puede interesarle: MIC firma convenio con Basa a fin de optimizar la gestión empresarial para mipymes

Desglosando por departamentos, el 90 % estuvo dividido en Central, en donde en los primeros cinco meses se registró un total de 93 proyectos de inversión, le siguió Alto Paraná con 19 empresas, y Paraguarí con 14. En tanto que Canindeyú y Caazapá estuvieron con 9 y 6 proyectos de inversiones respectivamente.

Los empleos proyectados bajo esta ley sumaron un total de 988 puestos, de los cuales el 80 % se ubicó en los departamentos de Central con 348 cupos de mano de obra proyectada, Alto Paraná con 310, y Caazapá con 130 puestos de trabajo. Siguieron Capital, Caaguazú, Canindeyú, Boquerón, Presidente Hayes e Itapúa, aunque en una menor medida que los tres departamentos mencionados anteriormente.

Lea más: Economía y CAF definen prioridades de financiación para el desarrollo del país

Déjanos tus comentarios en Voiz