Una de las más importantes calificadoras de riesgos, Fitch Ratings, trazó un alentador futuro de Paraguay, encaminándose a la consolidación fiscal tras una serie de medidas adoptadas, que serán apoyadas con la nueva tarifa recientemente acordada con Brasil, por la concesión de energía de la Itaipú Binacional.

Al respecto, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, se hizo eco del espacio que dedicó la agencia de calificación crediticia a Paraguay, alegando que el nuevo plan de convergencia fiscal es más razonado y razonable al anterior, lo cual se traduce en el apoyo de calificadoras de riesgo.

“El plan posee un balance adecuado ya que mantiene la responsabilidad fiscal y evita ser una traba al dinamismo económico actual”, posteó en X. Esto, como respuesta al titular de Fitch en su blog; “La consolidación fiscal de Paraguay comienza con fuerza; Itaipú apoyará la inversión”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: El gran inversor en Paraguay sigue siendo Brasil, destacan

Buen camino

Fitch destaca que los datos fiscales para 2024 indican que los planes de consolidación de Paraguay van por buen camino, aunque también menciona uno de los principales desafíos del país como el sistema de pensiones del sector público, para la reducción del déficit en los próximos años.

Es aquí que toca el punto de los ingresos adicionales de la central hidroeléctrica de Itaipú, prevista para financiar inversiones sociales que podrían ayudar a compensar la menor inversión pública presupuestada, aunque explica igualmente que sería en gran medida neutrales para la consolidación fiscal.

El artículo hace un recuento del déficit fiscal interanual hasta abril de 2024, que se redujo de 4,1 % en diciembre de 2023 a 3,4 % en abril de 2024, así como el aumento de los ingresos en 17 % en los cuatro primeros meses de este año, gracias al aumento de 24 % de los impuestos. Menciona también que los gastos corrientes aumentaron un 9 %, y que el gasto de capital cayó un 46 % interanual.

Puede interesarle: BCP reglamentó las operaciones de compra de cartera de créditos en el mercado

En línea con el objetivo

“Los últimos datos están en línea con nuestras expectativas. Prevemos una reducción sustancial del déficit del Gobierno central en línea con el objetivo del 2,6 % del PIB para 2024 y del 1,9 % para 2025. Esto se basa en nuestras expectativas de un menor gasto de capital, un crecimiento sólido del PIB y la liquidación de los atrasos del año pasado, estimado en 1,1 % del PIB”, remarca Fitch.

La calificadora recordó que justamente en noviembre de 2023 afirmaron la calificación ‘BB+’/Estable de Paraguay, destacando la capacidad del Gobierno para delinear e implementar una estrategia de consolidación fiscal realista, lo cual será clave para restaurar la credibilidad de la política fiscal, a modo de evitar presiones a la baja sobre la calificación soberana, cotejó. Para acceder al artículo completo, ingrese aquí.

Déjanos tus comentarios en Voiz