Al quinto mes del año la faena de bovinos alcanzó su mayor volumen en lo que va de 2024 llegando a las 849.747 cabezas. El presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), Randy Ross, explicó que este panorama estuvo condicionado por el clima, pues hubo muchas zonas en las que se registraron lluvias, por ende se sacrificaron más animales.

Así lo indicó en contacto con La Nación/Nación Media, resaltando que se tuvo un mayor volumen en las fábricas y se espera que siga aumentando en los siguientes meses. “Estamos estimando que podría mantenerse para los meses de julio y agosto esta tendencia de mayores niveles de faena”, manifestó.

De acuerdo al informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), en mayo se faenaron en total 203.545 bovinos, de los cuales fueron 40.541 novillos, 44.520 toros, 89.879 vacas, y 28.605 vaquillas. “Este volumen logrado es bastante alto, no igual a los niveles históricos de mayo, pero significa que trabajan a mayor capacidad instalada y es bueno para las mismas”, expresó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Esto representó un incremento del 2,8 % con relación al total sacrificado en el mismo periodo de 2023, que cerró en 826.181 cabezas de ganado. En tanto enero, febrero, marzo y abril fueron faenados 164.696, 160.648, 143.784 y 177.094 animales, respectivamente.

Puede interesarle: Prorrogan segundo periodo de vacunación contra la aftosa a raíz de lluvias

Ross dijo que en setiembre y agosto ya inician las primeras lluvias de verano y allí suelen mermar nuevamente los animales ofrecidos para el faenamiento porque normalmente los productores los retienen en invierno para la siguiente zafra.

El representante del sector abogó por un mejor precio, pues esta situación preocupa debido a la competencia internacional, especialmente con Brasil que tiene valores mucho más bajos. “Estamos tratando de hacer lo mejor que se pueda para mantener los niveles”, señaló.

Al mismo tiempo, Ross sostuvo que debido a los problemas climáticos muchos productores deben vender apresuradamente. Hoy nuestro mercado sitúa el precio por kilo gancho a USD 3,10, mientras que el país vecino cotiza a USD 2,60 o USD 2,70 en algunos estados, por lo cual desde el gremio cárnico esperan que sigan mejorando pese a la tendencia a la baja.

Datos clave

  • La faena de bovinos alcanzó su mayor volumen en lo que va del año llegando a las 849.747 cabezas
  • Se espera que el volumen siga aumentando en los siguientes meses
  • El incremento representó un 2,8 % más con relación al total sacrificado el año pasado

Lea más: Nuevo récord: se efectuaron más de 1,4 millones de compras por internet en abril

Déjanos tus comentarios en Voiz